Urus del lago Poopó: pueblo milenario que sobrevive al paso del tiempo

Vida
Publicado el 08/12/2024 a las 6h56
ESCUCHA LA NOTICIA

En Bolivia el pueblo Uru está formado por tres grupos: los Irohito, que habitan la naciente del río Desaguadero; los Chipaya, que habitan la cuenca del río Lauca; y los Uru Murato, o como ellos se autodenominan Urus del lago Poopó, que habitan la desembocadura del río Desaguadero en el mismo lago y la cuenca del Poopó. Considerados por muchos antropólogos una de las primeras culturas del altiplano andino, los Urus se llaman a sí mismos “hombres de agua” porque el desarrollo de su cultura se ha desenvuelto en espacios lacustres. Los sistemas de vida de los pueblos Urus, tradicionalmente están ligados al ambiente lacustre, ya que su principal fuente de subsistencia ha sido la pesca, la caza y recolección; también son pueblos minoritarios, ocupan espacios muy reducidos de tierra, donde apenas pueden desarrollar una agricultura de muy baja escala.

Los Urus del Lago Poopó

Desde 2015, a partir de la desaparición del lago Poopó, las actividades económicas del pueblo Urus, como la caza, pesca lacustre y cultivo de quinua, se han visto drásticamente afectadas, este fenómeno ha generado que los hombres deban migrar de sus comunidades hacia las ciudad, en busca de fuentes de trabajo y desempeñarse como peones, obreros jornaleros, etc; y las mujeres se han visto solas en las colectividades con la carga de tener que mantener a sus hijos y buscar nuevas formas de sustento, por lo que ellas se sienten muy preocupadas con la situación y estado en que se encuentran estos recursos.

Helga Cauthin, técnica de proyecto de Asociación Colectivo Kay Pacha, comentó que las mujeres Urus afrontan el problema de pobreza que ha traído la desaparición del lago Poopó, el debilitamiento de sus organizaciones por la migración, problemas de salud de ellas y sus hijos por la contaminación y falta de agua, y la discriminación histórica que sufren por parte del Estado boliviano. “Si las mujeres no logran encontrar oportunidades de una mejor vida en la comunidad, a la larga también la abandonarán y las comunidades quedarán cada vez más vacías y el territorio y el lago, que son su referente cultural, ya no serán un medio que las una y este pueblo que ha resistido desde épocas de la colonia, ira desapareciendo poco a poco, como ya se ve con la migración”, subrayó.

Más adelante, dijo que las mujeres Urus de las asociaciones de artesanas de las comunidades, son conscientes de esa situación, y es por eso que para poder levantar a su organización, mejorar la economía y calidad de vida de sus familias, y seguir permaneciendo en su comunidad cerca de su Mama Qhota (madre lago), se han unido junto con la Asociación Colectivo Kay Pacha para crear desde el 2020 la iniciativa Artesanía Urus, con la finalidad de impulsar la difusion, comercializacion y venta de artesanias en el pais, para contribuir a la economia de las familias Urus y preservar la cultura.

Forman parte de Artesanía Urus afiliadas de las asociaciones de mujeres artesanas de las comunidades de Villañique (Challapata), Llapallapani (Huari) y algunas menestrales de la congregación Puñaca Tinta María (Poopó), todas las poblaciones Urus del lago Poopó del departamento de Oruro.

Cauthin contó que las artesanas elaboran productos a base de chillawa (paja) como sombreros, joyeros, pendientes, porta lapiceros, paneros, canastas, etc. Productos a base de lana: chompas, chulos, chalinas, polainas, chalecos. Medicina tradicional a base de productos del lago Poopó (pomadas, aceites, yerbas materas) y arpilleras. Todo realizado a mano, de manera ecologica. Cada producto es único y lleva en si mismo, la esencia de la cultura Urus.

Las mujeres venden las artesanias de diversas maneras: participando en diferentes ferias a nivel local y nacional a las que se inscriben, mediante venta en línea a través del facebook de Artesania Urus, y de manera independiente. También como parte de la iniciativa, pasan talleres de derechos de las mujeres, derechos de los pueblos indígenas, salud ambiental, técnicas de perfeccionamiento de artesanías, etc.

En ese marco, el viernes y sábado las artesanas Urus estuvieron exponiendo sus productos y ofertas navideñas en la Feria Warmi, que se desarrolló el Paseo Aranjuez en el tercer piso. Cualquier informacion al 76457165 o al https://www.facebook.com/KAY.PACHA.URU.

Tus comentarios

Más en Vida

La multinacional Meta, que sostiene plataformas como Facebook, Instagram o Whatsapp, ha anunciado que pone fin a su programa de verificación de datos, con los...



En Portada
Participación. Los analistas prevén que el escenario electoral no cambiará hasta agosto porque los partidos prefieren dar lugar a líderes con experiencia. Ven...
Las intensas precipitaciones que azotaron las zonas de Huayallani y Quellumani en las últimas horas han generado una significativa crecida del río Achumani,...

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) informó que unas personas fueron arrestadas en base a las investigaciones por el doble asesinato ocurrido...
El director de la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, remarcó que la gasolina especial y el diésel mantienen su precio; sin embargo,...
Hasta el momento, son tres uniformados quienes guardan detención preventiva en la cárcel de Villa Busch, a la espera del desarrollo del proceso
Inundaciones. El desborde de ríos afectó casi toda la provincia Inquisivi, en La Paz. En Tupiza una torrentera casi se lleva a un niño y en Santa Cruz las...

Actualidad
De acuerdo con fuentes policiales, en el lugar los agentes hallaron gran cantidad de precursores, químicos y todo tipo...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé iniciar este año las obras civiles de la construcción de las plantas de...
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, tildó este domingo de "farsa" la investidura de Nicolás...
Las intensas precipitaciones que azotaron las zonas de Huayallani y Quellumani en las últimas horas han generado una...

Deportes
El Tottenham se complicó la vida contra el Tamworth, equipo de la National League, quinta división inglesa, y necesitó...
El brasileño Lucas Moraes se impuso en la séptima etapa del Dakar en Al Duwadimi, una especial de 419 kilómetros, y la...
Daniel Nosiglia Jager continúa en ascenso en el rally Dakar que se desarrolla en Arabia Saudita. Hoy alcanzó el...
El atleta sueco Andreas Almgren se impuso este domingo en la 17ª edición de la 10K Valencia Ibercaja by Kiprun con un...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...
El cine está lleno de historias sobre oportunidades perdidas, como aquellas en las que un actor o actriz decide...