Estudio: El estado de conservación de la nutria gigante en Bolivia

Vida
Publicado el 09/03/2025 a las 5h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Especialistas de 12 países ha reconocido 22 áreas fundamentales para la salvaguarda de la londra o nutria gigante (Pteronura brasiliensis). Este esfuerzo se evidencia en el documento “Evaluación de un icono acuático: un ejercicio de definición de prioridades para la nutria gigante”, un trabajo que analiza su distribución y condición de conservación en toda su zona de distribución.

Según el capítulo enfocado en Bolivia, la especie casi se extinguió a finales del siglo anterior. Sin embargo, investigaciones recientes revelan un escenario más prometedor, con señales evidentes de recuperación. Estos descubrimientos recientes resaltan la relevancia de los esfuerzos de protección y la vigilancia constante para asegurar la estabilidad poblacional de esta especie en los ecosistemas en los que reside.

La publicación fue liderada por WCS Bolivia y contó con la participación de Instituto Mamirauá, Faunagua y socios de Aguas Amazónicas, entre otras instituciones.

La nutria gigante (Pteronura brasiliensis) estaba ampliamente distribuida por debajo de los 350 m s. n. m. en las llanuras de inundación de la Amazonía boliviana, y era probablemente abundante en las cuencas de los ríos Beni, Madre de Dios, Mamoré e Iténez (Guaporé) y en el Pantanal boliviano, en la cuenca del río Paraguay.

Sin embargo, como resultado de la caza intensiva para el comercio de pieles en las décadas de 1960 y 1970, sus poblaciones se fragmentaron hasta casi extinguirse.

En los años 80, la nutria gigante se consideraba posiblemente extinta en el país, pero pequeñas poblaciones sobrevivieron en zonas muy remotas y de difícil acceso para los cazadores, dando lugar a la población que sobrevive en la actualidad.

A partir de la década de 1990, variosautores señalaron observaciones aisladas y anecdóticas de la especie, que indican una recuperación gradual de sus poblaciones en zonas remotas.

Desde la década de 2000, los esfuerzos de investigación también han puesto de relieve las áreas de ausencia de la nutria gigante, como en el Tipnis (Parque Na cional Isiboro Secure), el Ichilo-Mamoré y las cuencas de los ríos Beni, Yacuma e Itonama. Sin embargo, existenregistros aislados recientes en los Llanos de Moxos del departamento del Beni, aunque aún no está claro si estos representan registros de poblaciones residentes o de individuos en dispersión.

De manera preocupante, importantes expediciones recientes a los Llanos de Moxos no registraron lapresencia de la londra en los Grandes Lagos Tectónicos de Exaltación o en el vecino río Iruyáñez, así como tampoco en las lagunas del municipio de Reyes y Santa Rosa del Yacuma o en el río Yacuma, o en el área más al norte del municipio de Santa Rosa del Yacuma, incluyendo porciones de los ríos Benicito, Biata y Yata.

En la actualidad, la nutria gigante sigue siendo una especie rara en Bolivia. La distribución actual de la especie comprende partes de los departamentos de Pando, Beni, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, y se encuentra en las ecorregiones de la Amazonia Suroccidental, Sábanas Inundadas, Bosque Seco Chiquitano y Cerrado. Los modelos predictivos de distribución desarrollados para Bolivia indican que la nutria gigante se distribuye principalmente en ríos ubicados por debajo de los 280 m s.n. m, aunque ha sido observada a 350 m s. n. m. 

La nutria gigante ya no existe en los alrededores de Santa Cruz, debido a los procesos de deforesta ción por la soja y la ganadería, ni a lo largo del río Maniqui y el sur del departamto de Tarija.

La nutria gigante se distribuye predominantemente en tres reductos que también son considerados como áreas prioritarias de conservación para la especie en Bolivia. En primer lugar, el Pantanal boliviano (cuenca del río Paraguay) tiene una población en conexión permanente con una población mayor en el Pantanal brasileño. En Bolivia, la población del Pantanal está probablemente separada de laspoblaciones amazónicas, aunque puede haber una tenue conexión entre las poblaciones amazónicas y las del Pantanal a través del territorio brasileño, que está significativamente perturbado por las actividades humanas. En segundo lugar, enel noreste de Bolivia, en la cuenca del río Iténez, la nutria gigante está ampliamente distribuida en la mayoría de los ríos que drenan el Escudo Precámbrico. Aparentemente, es menos frecuente en los ríos de la porción occidental de la cuenca, que se originan en las planicies aluviales del departamento del Beni, aunque la especie ha sido observada en el río Blanco, que fluye a lo largo del borde del Escudo Precámbrico.

Una tercera población se distribuye en el noroeste de la Amazonía boliviana, en las llanuras de inundación de aguas blancas, y en algunos afluentes de aguas claras, por ejemplo, en el río Manuripi, dentro de las subcuencas del Beni y Madrede Dios. Esta población está probablemente conectada con regiones de nutria gigante del sur de la Amazonía peruana, en particular, en el Parque Nacional del Manu, el Parque Nacional Bahuaja Sonene y la Reserva Nacional Tambopata. En conjunto, esta población transfronteriza representa un bastión muy importante para la especie.

Existen indicios de una cuarta población, poco estudiada hasta la fecha, y que probablemente sea una reliquia de una población que, según testimonios locales, antaño habitaba los afluentes de aguas claras y los lagos de la llanura aluvial de la cuenca del río Mamoré.

En algunos afluentes de la cuenca alta del río Mamoré (Ichilo, Isiboro, Sécure y Chapare), la especie se encontraba en pequeñas cantidades y en zonas remotas, incluido el Parque Nacional Isiboro Sécure.

André Paul Van Damme y sus colegas estimaron que la población total de nutrias gigantes en Bolivia probablemente no superaba los 500 individuos.

Tus comentarios




En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...