Una cisterna que trasladaba de Chile a Bolivia petróleo crudo para su refinación sufrió un accidente en la carretera que atraviesa el Parque Nacional Lauca, en Arica, Chile, y derramó alrededor de 10 mil litros del hidrocarburo, provocando una contaminación ambiental.
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea aumentan los riesgos de accidentes del tren metropolitano en las líneas roja y verde, según los vecinos y analistas.
Al menos 3.098 accidentes de tránsito, que dejaron 6.393 personas heridas y 129 fallecidas, ocurrieron en los tres primeros meses del año en el país. El promedio es de 34 accidentes por día, y el incremento de casos, de 2 por ciento, y el de heridos de 21 por ciento con relación al mismo período del año pasado.
Al menos seis hechos de tránsito enlutaron y consternaron a Cochabamba con la muerte de 39 personas y alrededor de 80 heridos en sólo cuatro meses. Se presume que las causas probables fueron: fallas mecánicas, exceso de velocidad e imprudencia de conductores.
Ante los últimos accidentes del tren metropolitano, cuatro en 2023, la operadora pidió más control a Tránsito y que los conductores respeten la señalización.
UniVida reportó que Cochabamba es el tercer departamento con mayor índice de hechos de tránsito, en su mayoría los protagonistas son conductores de motocicletas. Las ventas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito SOAT superaron el millón.
En lo que va de agosto en el país ocurrieron al menos cinco accidentes de tránsito y dejaron 22 muertos entre niños, jóvenes y adultos. Los amautas y yatiris en agosto recomiendan realizar una serie de rituales y ceremonias, como la wajt'a, ya que "la Pachamama tiene hambre, la tierra está con la boca abierta", es un tiempo donde se debe tener cautela ante alguna desgracia.
Dos hechos de tránsito dejaron seis personas fallecidas y 10 heridas en Cochabamba. El primer hecho ocurrió en Mizque: un bus se embarrancó cerca de 60 metros y causó la muerte de cinco personas; asimismo, una colisión frontal entre una volqueta y minivan segó la vida de un conductor.
Bolivia registró alrededor de 15.556 accidentes de tránsito en 2022, por lo que ante esta cifra “alarmante” se activó una campaña para “concientizar” a los conductores y pasajeros para evitar estos siniestros en épocas de alta transitabilidad como los carnavales que se festejan este mes en el país.
Tras la muerte de 20 personas y más de 30 heridas producto de cuatro accidentes en carreteras de los departamentos de La Paz y Oruro, la Policía intensificará los operativos en las salidas de buses interdepartamentales, pero, además, realizarán charlas a choferes.