En Bolivia ocurren 34 accidentes de tránsito por día y la cifra sube en 2%

Seguridad
Publicado el 07/04/2024 a las 1h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos 3.098 accidentes de tránsito, que dejaron 6.393 personas heridas y 129 fallecidas, ocurrieron en los tres primeros meses del año en el país. El promedio es de 34 accidentes por día, y el incremento de casos,  de 2 por ciento, y el de heridos de 21 por ciento con relación al mismo período del año pasado.

Estos datos fueron ofrecidos por Tránsito y por la empresa encargada de la gestión del SOAT, Univida, por lo que se considera que las cifras de accidentes podrían ser mayores considerando los no reportados.

Las cifras surgen en una semana en la que sucedieron al menos tres accidentes de magnitud con 22 personas fallecidas y 55 heridas. El 31 de marzo, en la carretera Sucre-Potosí, sucedió una colisión seguida de embarrancamiento, que provocó cuatro muertos. El 1 de abril, un camión y un minibús colisionaron en la autopista La Paz-El Alto, murieron cuatro pasajeros y 16 resultaron heridos. El 4 de abril, una colisión frontal entre un camión y un minibús cobró la vida de al menos 14 personas en la carretera Oruro-Potosí.

¿Por qué sube la frecuencia de accidentes? Para la Policía, los factores fundamentales son fallas humanas (exceso de velocidad, no respetar las normas, falta de observancia a las señales de seguridad vial y maniobras peligrosas), la educación vial y el consumo de bebidas alcohólicas. 

El director nacional de Tránsito, Carlos Ponce, explicó que no se genera la sensibilización, socialización y concienciación para una educación vial.  “Cada conductor, al momento de iniciar el proceso de conducción, debe hacer la revisión rutinaria periódica todos los días de todo el sistema del motorizado. Hablamos del freno, estructura en su totalidad”, dijo Ponce. 

“Este primer trimestre, tenemos registrados 3.098 hechos de tránsito. Arrollamientos, atricciones, atropello, caída, choque, colisión, deslizamientos, embarrancamientos, encunetamientos y otros, pero la mayoría son colisión”, añadió. 

Además, 2.818 casos fueron protagonizados por vehículos de cuatro ruedas y 280 por  motocicletas. 

 Ponce remarcó que organizan capacitaciones y charlas de prevención para todos los conductores. “El poder llegar a los conductores en el tema de la prevención. Estamos realizando constantes capacitaciones no solamente en el sector de transporte, sino en todo lo que significa en el sector del área educativa”, indicó. Desde la Unidad Operativa de Tránsito se informó que los accidentes son protagonizados en 40 por ciento por el sector público y por el privado en 60 por ciento.

Heridos

El gerente de Univida, Carlos Herbas, expresó su preocupación por el aumento en el índice de personas heridas en accidentes de tránsito, los cuales, con relación a la pasada gestión,  se incrementaron en un 21 por ciento. El primer trimestre de 2023, se registraron 5.279 personas heridas, y en el de 2024, 6.393.

“Este incremento ha implicado que UniVida erogue, entre gastos  y reserva, un total de gastos de 32,1 millones de bolivianos a nivel nacional”, explicó Herbas.

Por departamentos, en Santa Cruz se accidentaron 3.344 personas; en La Paz, 1.425, y en Cochabamba, 893.

Los vehículos que protagonizan accidentes con mayor frecuencia son los minibuses, vagonetas y motocicletas, señaló Herbas.

Los tipos de accidentes que ocurrieron fueron colisiones, atropellos y vuelcos.

SOAT

El gerente de Univida señaló que en el país el 84 por ciento de los vehículos carece del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT). 

“El SOAT es un seguro que todo vehículo público o privado debe adquirir, cubre gastos médicos, muerte e incapacidad total y permanente. A nivel nacional 260 mil motorizados no cuentan con este seguro. Imagínense. Es un dato muy preocupante”, declaró  el gerente regional de Univida.

Herbas recomendó a los conductores que aún no tienen el SOAT adquirilo. “Todavía están vigentes nuestros puntos de venta en todo el país”, dijo. 

Tus comentarios

Más en Seguridad

El fiscal de Distrito de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó ayer que el Ministerio Público inició una investigación de oficio sobre la presunta violación de...
El fiscal departamental de La Paz, Carlos Tórrez, destacó ayer la aprobación, en la Cámara de Senadores, del proyecto de ley que busca la protección integral...

La directora de la Dirección de Género y Generacional de la Alcaldía, Tatiana Herrera, informó que existen al menos seis víctimas de abuso sexual en el colegio que fue intervenido ayer después que,...
La Policía aprehendió a dos implicados en la muerte de un joven que intentó recuperar el celular que le habían robado poco antes en la Ceja de la ciudad de El Alto. La víctima fue herida con un...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la ciudad de La Paz, en el marco de la...
El dirigente de la zona de K’ara K’ara, Evert Quispe, fue aprehendido ayer por el delito violencia intrafamiliar en contra de su expareja, que tuvo que huir del país por miedo, indicaron sus...


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su...
Los padres de familia de la Unidad Educativa Crisóstomo Carrillo determinaron bloquear este viernes la céntrica avenida...
“Estoy seguro y voy a confiar, compañeros ministros, (en la) lealtad, compromiso para que podamos trabajar”, declaró el...

Deportes
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en el ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...