El secretario Administrativo y Financiero de la Alcaldía, Mauricio Muñoz, indicó este miércoles que se avanza con los trámites administrativos para la firma de contrato con la Asociación CIMA para el servicio de manejo de residuos sólidos en K’ara K’ara.
El director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri se refirió este lunes a las amenazas de bloqueo del relleno sanitario de K’ara K’ara y señaló que no se justifican pues simplemente se tuvo un retraso administrativo, según una nota de prensa.
La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) pidió a la Alcaldía de Cochabamba activar el “plan B” para acelerar el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara tras el conflicto en Sacabamba.
Después de cinco días de bloqueo, ayer los pobladores de Tolata, Toco y Cliza resolvieron levantar la medida de presión en la carretera principal hacia al valle alto y al ingreso a Anzaldo, tras confirmar con documentación la rescisión de la adenda quinta del contrato entre la empresa Colina y la Alcaldía de Cochabamba.
Los pobladores del valle alto y el transporte como taxis bloquean por quinto día la ruta troncal a pesar de que la empresa Colina se retiró de Sacabamba y dijo que el plan de un complejo de residuos se suspende en este municipio.
Sacabamba se convirtió ayer en tierra de nadie. Una turba del Comité de Emergencia del Valle Alto, que dice defender el agua del río Siches y rechaza una planta de residuos en Sacabamba, irrumpió en el pueblo, deshizo las barricadas, golpeó a los habitantes y quemó el campamento de la empresa Colina.
Los pobladores del denominado Comité de Defensa del Valle Alto tomaron este miércoles el campamento de la empresa Colina, administrada por Bolivian Proyect, donde se prevé instalar una planta de tratamiento de residuos.
La empresa Colina invita a los medios de comunicación y a la población en general al relleno sanitario durante todo el mes de octubre “con el ánimo de contribuir a que se conozca la nueva realidad de K’ara K’ara”, según una publicación.
Los pobladores del valle alto como Cliza bloquean la vía a Anzaldo en rechazo al emplazamiento de un botadero, complejo de residuos sólidos, según informaron medidos locales.
Durante una inspección al botadero de K’ara K’ara, Zoonosis verificó la existencia de más de 300 canes que viven en jaurías sin alimento, agua, medicamentos ni dueños; sobreviven en situaciones difíciles.