Las actividades escolares se inician este lunes para más de 3 millones de estudiantes en las 16.099 unidades educativas del país, confirmó ayer el ministro de Educación Omar Véliz.
La exquiromasajista de Wilstermann Betzabé Ibáñez solicitó la reactivación de medidas contra los directivos del club aviador, por la deuda por salarios y beneficios sociales.
El personal de salud cumple hoy el tercer día de paro en contra de la jubilación forzosa a los 65 años y alista nuevas medidas de presión para la próxima semana; desde el Gobierno criticaron que no acudan a recursos constitucionales contra el proyecto de ley de pensiones y perjudiquen a miles de pacientes.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha instado a las autoridades de Israel a adoptar "todas las medidas posibles" para proteger a la población palestina de la Franja de Gaza y garantizar de manera "urgente" que recibe la ayuda necesaria, en una batería de medidas cautelares acordadas tras una denuncia presentada ante el tribunal por Sudáfrica.
Este domingo (14:30), en La Paz, se llevará adelante el congreso extraordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), donde el titular de la FBF, Fernando Costa, presentará el plan de reestructuración del balompié boliviano.
Menor llegada de remesas, caída de exportación de productos bolivianos, menos demanda de gas y mayor gasto público por el subsidio de harina de trigo son algunas de las consecuencias que pueden afectar a Bolivia después de que el presidente de Argentina Javier Milei aplicara 10 medidas económicas para sacar a su país de crisis.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determinó no otorgar las medidas cautelares al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien cumple detención preventiva en el penal de Chonchocoro, y cerró el expediente de la petición. La solicitud la realizó un grupo de legisladores de Creemos, tras su aprehensión en diciembre de 2022.
Tras cinco años de espera, los pacientes con cáncer de Cochabamba se declararon ayer en estado de emergencia por las demoras en la construcción de la unidad de radioterapia, uno de los componentes del proyecto de la Ciudadela de la Salud.
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, señaló que acudirá a instancias internacionales para hacer prevalecer sus derechos. En tanto, el grupo paralelo promueve la toma de las casas de derechos humanos departamentales y regionales.
El levantamiento del Título 42 elimina una herramienta clave que el gobierno federal ha utilizado durante más de tres años para reducir la cantidad de migrantes que cruzan a Estados Unidos. En total, aproximadamente la mitad de todos los migrantes encontrados en la frontera desde marzo de 2020 han sido expulsados en cuestión de minutos bajo esta medida.