STANISLAW CZAPLICKI

MUNDO CONVERGENTE

24/07/2018

10/07/2018

La reciente elección del Andrés Manuel López Obrador (AMLO en abreviado) a la presidencia de México con 54% de los votos (resultado extraoficial) significa el fin del sistema político tradicional y en particular del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el poder desde 1929. Los mexicanos han expresado su voluntad de mandar a la historia un sistema político corrupto, basado en el clientelismo y la connivencia entre las elites políticas y económicas. Se han mostrado también cansados por la violencia ligada sobre todo al narcotráfico (25.000 muertos en 2017).

08/05/2018

El día 27 de abril tuvo lugar en Panmunjom, justo en la frontera entre las dos Coreas, un encuentro histórico entre los presidentes del Norte y del Sur. Kim Jong-un del Norte y Moon Jae-in del Sur han protagonizado una reunión llena de gestos simbólicos y frases indirectas cargadas de doble sentido. Agarrados de la mano cruzaron dos veces la línea fronteriza entre los dos países, plantaron el árbol de la paz y 65 años después del fin de la guerra, han prometido un tratado de paz.

24/04/2018

Facebook (FB), es una concepción intelectual brillante y un éxito comercial rotundo.  Este sitio web permite a cualquiera abrir “gratis” una cuenta personal a fin de compartir mensajes, noticias, fotos, videos y comentarios en un fórum constituido por grupo de “amigos’” autorizados, en fin de tener una especie de su propio “periódico” privado. FB tiene alrededor de 1.508 millones de usuarios registrados, alrededor del mundo, y un ingreso neto anual de 10.2017 millones de dólares (2016) que proviene mayormente de la publicidad.

10/04/2018

Hace pocos días pasaron 50 años de la muerte de Martin Luther King, Jr., asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Estados Unidos, a sus 39 años. King fue un pastor de la iglesia Bautista, que se desempeñó al frente del movimiento por los derechos civiles de los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la guerra de Vietnam y la pobreza. Por esa actividad, a través de medios no violentos, encaminada a terminar con la segregación y la discriminación racial en EEUU, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964.

27/03/2018

Vladimir Vladimirovich Putin se hizo elegir por tercera vez como presidente de la Federación Rusa, mandato que ejerció desde mayo de 2000. Entre 2008 y 2012 Putin hizo, como en ajedrez, un enroque con el primer ministro Medvedev, que entonces fungió de presidente, mientras Putin era su primer ministro. Hoy en día Putin tiene 65 años y aún está pensando cambiar las reglas de la elección presidencial. En los tiempos de Unión Soviética Putin era un oficial de KGB, la odiada policía secreta y con esa mentalidad de KGB y con una mano de hierro continúa administrando el país.

13/03/2018

Los resultados de la últimas elecciones en Alemania y en Italia cuestionan el funcionamiento del sistema democrático, del  cual se dice que ‘no es perfecto, pero que es el menos malo y que no se ha encontrado todavía uno mejor…’ Desde hace cuatro meses Alemania no logra formar un gobierno y la falta de una clara mayoría en Italia augura lo mismo. Típicamente cuando no se logra una mayoría parlamentaria, el futuro gobierno debe apoyarse sobre una coalición de partidos, con ideologías más o menos compatibles.

27/02/2018

La violencia ligada al narcotráfico ha vuelto a aumentar en México en forma proporcional al tamaño de este enorme negocio ilegal de 19 a 29 miles de millones de dólares americanos anuales generados solo por la venta de las drogas en los Estados Unidos. Según las cifras oficiales del gobierno mexicano hubo 174.652 bajas civiles entre los años 2007-2016 y 26.293 desapariciones en el mismo periodo. Especialmente afectado es el estado de Guerrero  donde se cultiva las amapolas, la materia prima para la producción de opio.

14/02/2018

El 20 de enero 2018 Turquía lanzó repentinamente una ofensiva militar sobre Afrin, capital de la provincia siria Idlib, una enclave kurda en Siria  situada solo a 60 kilómetros al norte de la ciudad-mártir de Alepo. La ofensiva turca está dirigida contra las milicias kurdas YPG (Unidades de Protección del Pueblo) ligadas al PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán), enemigo interno número 1 del gobierno turco. Las milicias kurdas se defienden con valentía, lo que retarda el avance de la ofensiva llamada irónicamente ‘operación ramo de olivo’.

Páginas