‘Ramo de olivo’ para kurdos en Siria

Columna
MUNDO CONVERGENTE
Publicado el 14/02/2018

El 20 de enero 2018 Turquía lanzó repentinamente una ofensiva militar sobre Afrin, capital de la provincia siria Idlib, una enclave kurda en Siria  situada solo a 60 kilómetros al norte de la ciudad-mártir de Alepo. La ofensiva turca está dirigida contra las milicias kurdas YPG (Unidades de Protección del Pueblo) ligadas al PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán), enemigo interno número 1 del gobierno turco. Las milicias kurdas se defienden con valentía, lo que retarda el avance de la ofensiva llamada irónicamente ‘operación ramo de olivo’. Aliados de las fuerzas americanas en la guerra contra el yihad en Irak, los kurdos son ahora víctimas del nacionalismo turco.

Los kurdos, cuyo número se estima en 35 millones y que habitan Kurdistán, no tienen un territorio con fronteras internacionalmente reconocidas. El pueblo sin país más numeroso del mundo tiene su población repartida entre cuatro estados: 15 millones kurdos viven en Turquía, 6 a 7 millones en Irán, 5 millones en Irak y 2 millones en Siria.   La gran mayoría de los kurdos es musulmán sunita (80%), pero su identidad nacional es definida sobre todo por etnicidad y cultura.

Mientras en Irak los kurdos gozan de una relativa autonomía gracias a los recientes, aunque coyunturales, méritos de los peshmergas (soldados del Kurdistán de Irak) en la guerra con yihad, en Turquía  el PKK es declarado organización terrorista (también por los EEUU y Unión Europea) y su líder Abdullah Ocalan se encuentra en la cárcel desde ya varios años. Las ambiciones de Massoud Barzani, líder kurdo en Irak,  chocan con las de PKK, que aprovechando la guerra civil en Siria, ha promovido un embrión de estado en el Kurdistán sirio. De este modo los kurdos disponen de dos liderazgos y de dos modelos para su futuro: autonomía petrolera, paternalista y clánica del Kurdistán de Irak; e independencia de facto, laica, autoritaria y socialista del Kurdistán sirio.

El gobierno de Siria y sus aliados Irán y Egipto han condenado la ofensiva turca. Los países occidentales involucrados en el conflicto sirio han solicitado de que la ofensiva se lleve a cabo con ‘moderación’ a fin de minimizar las víctimas civiles. Los EEUU por su lado han reconocido que Turquía tiene derecho de defenderse de los elementos terroristas, lo que contribuye a la confusión. Nadie quiere enfadar a Turquía -miembro de OTAN-  en una situación internacional bastante complicada. Sus acciones militares se enmarcan en los acuerdos de Astana, concluidos entre Rusia, Turquía e Irán y que prevén el establecimiento de posiciones militares turcas en la provincia de Idlib. Turquía parece motivada por el temor de ver consolidarse en sus fronteras a un mini estado kurdo de facto en franca oposición a su política de asimilación de la población kurda y que proporciona un “mal ejemplo” para kurdos que viven en Turquía.

La acción militar turca se desarrolla  en el contexto de un fin de la guerra siria, que debería concluir por los acuerdos de paz. Todos están listos para pescar en el río revuelto de los actuales procesos de negociación en curso. Rusia ha convocado una conferencia de ‘paz para el pueblo sirio’ en Sotchi para fines de febrero, sin embargo, ni los kurdos de Siria ni los opositores al régimen Assad van a participar. Los opositores hacen parte de las negociaciones organizados en Viena por las NNUU y los kurdos se ven impedidos de participar en cualquier proceso de paz, impedidos por el ‘ramo de olivo’ ofrecido por Ankara.  Huérfanos del apoyo internacional, a pesar de sus méritos en la guerra contra yihad, los kurdos sirios están solos para defender su aspiración de independencia.

 

El autor es comunicador social

Columnas de STANISLAW CZAPLICKI

21/05/2019
Fricasé boliviano, bife-chorizo argentino, rodizio brasileño, chorizos españoles y muchos otros platos de carne son parte de bien arraigadas costumbres...
07/05/2019
Las elecciones presidenciales en Ucrania celebradas el 21 de abril 2019 han llevado al poder a Volodymyr Zelensky (41 años), un antiguo humorista, con un...
23/04/2019
…Decía el título de la película (1966) de Rene Clement sobre la resistencia en París en vísperas de su liberación por las tropas americanas en verano del...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...