Un cómico de presidente

Columna
MUNDO CONVERGENTE
Publicado el 07/05/2019

Las elecciones presidenciales en Ucrania celebradas el 21 de abril 2019 han llevado al poder a Volodymyr Zelensky (41 años), un antiguo humorista, con un inesperado 73% de los votos. La situación se presta a bromas, ya que Zelensky hasta ahora era conocido al público ucraniano como un actor cómico, bromista, gracioso y divertido. El vencedor encarna un cambio profundo frente al presidente saliente mientras que para el país es un salto a lo desconocido.

Los cómicos tienen su historia en la política. En la Edad Media los reyes tenían su bufón, que ocupaba una posición absolutamente única y a quien era permitido de decir cualquier cosa, porque era en broma. A veces estos personajes no sólo que tenían una capacidad de dar sabios consejos a los gobernantes, pero que gozaban de una influencia certera en la corte real.

En tiempos modernos varios son los cómicos que han convertido su popularidad ganada en la escena o en la TV en una popularidad política. Es el caso por ejemplo de Jon Gnarr, el exalcalde de la capital de Islandia, Reykjavik. Otro ejemplo constituye el actual presidente de Guatemala Jimmy Morales quien ganó la popularidad gracias a un programa televisivo “Moralejas”. Beppe Grillo, el cómico italiano y Marian Sarec, el actual primer ministro de Eslovenia son otros ejemplos notables. Zelenski gana popularidad con su programa televisivo “Servidor del pueblo”, donde encarna un personaje positivo y simpático, pero ingenuo y torpe.

Ucrania, el país más extenso de la subregión, es un Estado joven, que ha llegado a su independencia solamente en 1990, después de la desintegración de la Unión Soviética. La historia de Ucrania, como territorio, se inscribe entre sus dos vecinos: Rusia y Polonia. Las guerras contra la dominación de Polonia no lograron la independencia de Ucrania y los cosacos tuvieron que cobijarse bajo la protección rusa. En el siglo XX Ucrania se quedó entre los dos polos de influencia: Rusia y Europa. Actualmente Rusia continúa invadiendo al joven Estado de Ucrania con claras intenciones anexionistas que ya prosperaron en el caso de Crimea.

Rusia se beneficia de la política demográfica propia de la Unión Soviética, que favorecía la creación de las minorías rusas en las repúblicas soviéticas a fin de tener pretexto para intervenir en los asuntos internos de otros países. La penetración “pacífica” de los rusos dejó en Ucrania una minoría rusa de 17% que generalmente no conoce el idioma ucraniano. Actualmente la invasión larvada de Ucrania por los soldados rusos “de vacaciones” continúa en la parte occidental del país mientras que la distribución de los pasaportes rusos en la región rebelde de Donbass es una amenaza para el futuro.

Según Moscú, esta medida tiene sólo carácter humanitario, pero de hecho busca a desestabilizar a Ucrania. Zelensky, en respuesta irónica a su homólogo ruso, ha propuesto los pasaportes ucranianos a los rusos que sufren de autoritarismo en su país. Pero el cómico vencedor de las elecciones ucranianos no hace reír al Kremlin, cuyo jefe está acostumbrado de tratar con los adversarios que comparten sus códigos y su cultura. El propio Putin ha calificado a Zelensky de “ovni”, un fenómeno que jamás ha cruzado el espacio de la ex-URSS.

La tarea que espera a Zelensky es gigantesca: quebrar el sistema corrupto —como lo ha prometido— bajo la presión constante de Rusia agresiva y decidida de hacer fallar a su vecino. Volodymyr Zelensky, quien tenía 13 años en momento de la desaparición de la URSS, encarna no sólo el cambio generacional, pero sobre todo una ruptura política. Para Putin, en el poder desde ya 19 años, será una experiencia nueva, el sucesor de Petro Porochenko no tiene la misma historia ni el mismo sentido de humor.

 

El autor es comunicador social

Columnas de STANISLAW CZAPLICKI

21/05/2019
Fricasé boliviano, bife-chorizo argentino, rodizio brasileño, chorizos españoles y muchos otros platos de carne son parte de bien arraigadas costumbres...
07/05/2019
Las elecciones presidenciales en Ucrania celebradas el 21 de abril 2019 han llevado al poder a Volodymyr Zelensky (41 años), un antiguo humorista, con un...
23/04/2019
…Decía el título de la película (1966) de Rene Clement sobre la resistencia en París en vísperas de su liberación por las tropas americanas en verano del...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...