
VUELTA
Como en los antiguos episodios de la serie Misión imposible, las cintas de la agenda del Gobierno se extinguen en pocos segundos y no dejan ningún rastro, salvo en el caso de la persecución y las detenciones de opositores, tal vez el único tema al que el Gobierno le dedica más tiempo y cierto “esmero”.

VENTANA AL MUNDO
Nos quejamos —con razón— del desorden e inseguridad crecientes en esta nuestra querida Bolivia, algo nada novedoso y que viene de mucho tiempo atrás. Cada día hay más vandalismo, más suciedad, más accidentes, más gente tirando basura en las calles, más borrachos al volante, mayor tasa de criminalidad, múltiples marchas y bloqueos que obstaculizan la actividad normal, etc.

DANIEL GONZÁLEZ GÓMEZ-ACEBO

TINKU VERBAL
—No, no tienen moral para proponer una reforma a la justicia; nosotros tenemos 55% de apoyo. Si quieren algo, tienen que sumarse a nuestra propuesta porque nosotros somos mayoría. Ellos son golpistas, son derechistas —dice una voz desde un extremo.
—Ellos son antidemocráticos. Su jefe hizo fraude. Son los verdaderos golpistas. Están imponiendo un narcoestado, un narcogobierno. Su propuesta de justicia no sirve, es un disimulo para seguir persiguiendo —responde otra voz desde el otro polo.

RAÍCES Y ANTENAS
Esta semana, el periódico ABC, de España publicó una noticia curiosa pero muy reveladora de la crisis económica argentina. Los vecinos tendrían guardados, en sus casas y cuentas en el exterior, como 233.000 millones de dólares. La estimación la hizo el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Esto es más de cinco veces la deuda de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este ahorro informal, que está fuera del sistema financiero, equivaldría al 55% del producto interno bruto (PIB) de ese país.

EL SATÉLITE DE LA LUNA
Vivimos tiempos de revelaciones en torno al manejo de la cosa pública. Y eso es bueno, porque sale a la luz lo que se mantenía oculto. Lo malo es que esas revelaciones ya se conocían desde hace tiempo por boca de los vilipendiados “opinadores” y, además, pecan de obvias, incluso dignas de Jacques de La Palice, un mariscal francés del siglo XV a quien se le atribuye una serie de verdades de Perogrullo, como su epitafio: “Aquí yace el señor de La Palice: si no estuviera muerto, estaría aún con vida”.

LA CURVA RECTA
Pelearse entre connacionales por una bandera es, sin lugar a dudas, algo ridículo, y hasta da flojera escribir sobre ello, (peor, me imagino, leer), pero estamos metidos en una maraña que debe ser desenredada para bien de todos nosotros.

CARLOS FEDERICO VALVERDE BRAVO

RECUERDOS DEL PRESENTE
En 24 horas, el presidente Luis Arce y su mandante, el cocalero Morales, han puesto a Bolivia frente a los 24 países de la Unión Europea y el Brasil sólo porque sus cerebros se han congelado en el 11 de noviembre de 2019.
El títere Arce se ha hecho monotemático en sus discursos: sólo habla del “golpe” que habría ocurrido en aquella fecha, no se sabe si antes o después de la renuncia que presentó el cocalero a la presidencia, renuncia que fue aceptada por los masistas del Parlamento.

PATIO INTERIOR
La palabra atmósfera, inicialmente, estuvo marcada por sus referencias metereológicas, ella misma como un vahído lingüístico que soltara ‘el tiempo’ que haría en un determinado lugar o comarca, según su sol radiante o nubosidad espesa.