La Paz, de frente al porvenir

Editorial
Publicado el 16/07/2016

Quienes tienen en sus manos la suerte de La Paz deben asumir los nuevos retos con ideas y actitudes también nuevas, única manera de lograr que el pasado, en vez de ser un lastre, sea una fuerza propulsora hacia el porvenir

El 16 de julio de todos los años, como corresponde a toda fecha importante del calendario cívico nacional, suele hacerse un paréntesis en la rutina noticiosa para conmemorar lo que ocurrió ese día, hace ya 207 años, y reflexionar sobre la manera como la huella dejada por esos acontecimientos influye en nuestro presente y, lo más importante, extraer las lecciones necesarias para que la experiencia histórica sea útil y así proyectar mejor el porvenir.

En el caso de la efeméride paceña, la importancia de hacer esa reflexión entre el pasado, presente y futuro es mayor aún porque hoy, como hace 207 años, cuanto ocurre en La Paz influye para bien o para mal en todo el resto de nuestro país. Y son tantos y complejos los desafíos que ese departamento debe afrontar, que no es exagerado afirmar que de la manera como sean encarados por sus autoridades y habitantes dependerá en gran medida la suerte de todo el país.

Al observar la realidad actual de La Paz y sus habitantes, el primer dato que sobresale es el relativo a la continua disminución de su importancia relativa en el contexto nacional. Véase el asunto desde el punto de vista económico, demográfico, político o cultural, será ineludible reconocer que todos los factores que hicieron de La Paz el centro más importante del país tienden a debilitarse en un proceso lento pero irreversible y es responsabilidad de todos —y no sólo de quienes viven en ese departamento— asumir esa realidad y el enorme reto que conlleva.

Desde el punto de vista económico, se ha confirmado que la tendencia iniciada en 1996, cuando La Paz perdió por primera vez ante Santa Cruz su puesto de mando, no ha dejado de acentuarse. Así, según los pocos datos disponibles debido a la falta de actualización de los informes oficiales, contribuye con el 24 por ciento del Producto Interno Bruto mientras Santa Cruz lo hace con el 30 por ciento. La tasa de variación de la economía paceña en 2014 fue de 5,4 por ciento inferior al 5,6 por ciento de la gestión 2013, pero muy similar al valor nacional de 5,5 por ciento.

Tan elocuente realidad tiene, como no podía ser de otro modo, diversos efectos multiplicadores, como las corrientes de desplazamiento demográfico, por ejemplo. Ya no es La Paz, como lo fue desde tiempos remotos, sino Santa Cruz, el departamento donde se concentra la mayor cantidad de población boliviana. Y si bien La Paz es el segundo departamento en número de habitantes, es sólo el sexto en cuanto al ritmo al que crece su economía.

Si se une el factor económico al demográfico, no se puede soslayar sus obvias consecuencias políticas si las proyecta al mediano y largo plazo.

En ese contexto, y dados los antecedentes acumulados durante más de dos siglos, resulta evidente que de la manera como La Paz afronte sus propios retos depende en gran medida el futuro nacional. Es de esperar, por eso, que quienes tienen en sus manos la suerte de ese departamento sepan que no es dando la espalda a la realidad y a la historia, sino asumiendo los nuevos retos con ideas y actitudes también nuevas, como se podrá lograr que el pasado y sus glorias, en vez de ser un lastre, sean una fuerza propulsora hacia un renovado porvenir.

Más en Editorial

03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...
31/07/2025
Bolivia y Perú, naciones hermanas que se hallan cerca de los Andes, comparten una historia común desde tiempos prehispánicos y coloniales. Sus destinos han estado marcados por la herencia cultural y sus similitudes económicas y sociales. En el pasado, los dos territorios estaban integrados y en la Colonia formaron parte del Virreinato del Perú hasta que el Alto Perú) que luego sería...
30/07/2025
Más de 12 millones de personas, cada año y en todo el mundo, son en la actualidad víctimas de la denominada esclavitud moderna o trata de personas, según las estimaciones que realizan los organismos internacionales que luchan contra este flagelo. La meta de quienes están en esta cruzada es erradicar este crimen que acaba con la inocencia y la libertad de miles de personas cada año. Este...
29/07/2025
Las imágenes de los niños gazatíes convertidos en “muertos vivientes”, piel y huesos, han impactado en la comunidad internacional quizá porque inevitablemente nos remiten al drama de los campos de concentración nazis en la Segunda Guerra Mundial, donde los detenidos morían de inanición, una debilidad extrema por falta de alimentos. Hoy en día, el drama del hambre está latente y no ha...
28/07/2025
A medida que el calendario avanza hacia agosto de 2025, mes en que Bolivia conmemorará el bicentenario de su independencia, es inevitable mirar hacia atrás en el tiempo y preguntarnos: ¿cómo ha logrado esta nación, forjada en variadas geografías y con una gran diversidad cultural y étnica, desarrollarse y sobreponerse a guerras, crisis y conflictos internos. Seguramente cada uno tiene su...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...