La hambruna en Gaza

Editorial
Publicado el 29/07/2025

Las imágenes de los niños gazatíes convertidos en “muertos vivientes”, piel y huesos, han impactado en la comunidad internacional quizá porque inevitablemente nos remiten al drama de los campos de concentración nazis en la Segunda Guerra Mundial, donde los detenidos morían de inanición, una debilidad extrema por falta de alimentos.

Hoy en día, el drama del hambre está latente y no ha terminado debido a las guerras y los conflictos internos. Por ello, cada vez que aparecen niños y mujeres tan delgados, débiles, postrados y casi sin fuerzas para caminar es imposible no cuestionarnos: ¿cómo ocurren estos dramas? y ¿hasta cuándo?

Un recuento de los daños da cuenta de que las muertes por desnutrición se han disparado: 127 muertos por inanición, 85 de ellos niños, desde el inicio de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023.

Israel respondió con una “pausa táctica” a la presión internacional que atribuye a su Gobierno la responsabilidad de la hambruna en Gaza.

La atención mundial que ha concitado el drama que viven los gazatíes, en especial mujeres y niños, ha provocado que se traten de implementar medidas para que la ayuda humanitaria llegue a la población de la Franja de Gaza. Sólo el tiempo definirá si tendrán el resultado esperado: acabar con el hambre.

Otra controversia tiene que ver con el contenido de la caja de alimentos que se entrega a los palestinos. De acuerdo con las imágenes que ellos comparten, hay alimentos secos que requieren agua y combustible para su preparación, dos recursos que escasean en Gaza, lo que complica que la población reciba una carga nutricional adecuada.

La repartición de las cajas de alimentos está a cargo de la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), que tiene el respaldo de Israel y EEUU que aseguran haber entregado 91 millones de unidades.

La presión de más de 20 países sobre Israel para que permita el ingreso de ayuda humanitaria busca proteger a los civiles que se encuentra en medio del conflicto mientras las negociaciones de paz no avanzan porque, según EEUU el grupo islámico Hamás “quiere morir” y abandonó el diálogo la semana pasada.

Además de alimentos la población también necesita medicamentos, por ello, el pedido de comunidad internacional es que se permita el paso de la ayuda de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Con la “pausa táctica” que se dará en tres zonas hay la esperanza de que lo necesario para sobrevivir llegue a quienes lo necesitan.

En las últimas semanas los ojos del mundo están puestos en la Franja de Gaza, donde 2,1 millones de gazatíez se enfrentan a una escasez prolongada de alimentos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Es esencial que la comunidad internacional acompañe la entrega de ayuda, pero, también exija a las partes en conflicto una salida pacífica para que los civiles dejen de ser rehenes.

Más en Editorial

03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...
03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...
31/07/2025
Bolivia y Perú, naciones hermanas que se hallan cerca de los Andes, comparten una historia común desde tiempos prehispánicos y coloniales. Sus destinos han estado marcados por la herencia cultural y sus similitudes económicas y sociales. En el pasado, los dos territorios estaban integrados y en la Colonia formaron parte del Virreinato del Perú hasta que el Alto Perú) que luego sería...
30/07/2025
Más de 12 millones de personas, cada año y en todo el mundo, son en la actualidad víctimas de la denominada esclavitud moderna o trata de personas, según las estimaciones que realizan los organismos internacionales que luchan contra este flagelo. La meta de quienes están en esta cruzada es erradicar este crimen que acaba con la inocencia y la libertad de miles de personas cada año. Este...
29/07/2025
Las imágenes de los niños gazatíes convertidos en “muertos vivientes”, piel y huesos, han impactado en la comunidad internacional quizá porque inevitablemente nos remiten al drama de los campos de concentración nazis en la Segunda Guerra Mundial, donde los detenidos morían de inanición, una debilidad extrema por falta de alimentos. Hoy en día, el drama del hambre está latente y no ha...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...