Pese a denuncias, falta saber estado real de trata

Cochabamba

Conversatorio en Los Tiempos aborda la trata y tráfico de personas

Publicado el 27/07/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los delitos de trata y tráfico en Bolivia se denuncian más desde 2012 con la promulgación de la Ley 263 y el Decreto Supremo 1486, por lo que las cifras aumentaron de 68, en 2006, a 456 y 428 en 2012 y 2013, respectivamente, informó ayer el director nacional de la Unidad del Ministerio de Gobierno contra la Trata y Tráfico de Personas, Marcelo Elio, en el conversatorio organizado por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Gobernación y Los Tiempos, como parte del Día de Lucha contra estos delitos, que se recuerda el 30 de julio.

Sin embargo, las sanciones contra los tratantes y traficantes han sido mínimas. En 2015, se denunciaron 550 casos y sólo se emitieron ocho sentencias condenatorias. Además de una absolución y ocho sobreseimientos por falta de pruebas.

Elio aseveró que el país cuenta con una Constitución pionera que incorporó en el artículo 15 que “ninguna persona podrá ser sometida a la servidumbre ni esclavitud. Se prohíbe el tráfico de personas”. Además, Bolivia es parte de acuerdos como la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

La investigadora de la Comunidad de Estudio Sociales y Acción Pública-Ciudadanía Vivian Schwarz dijo que el último informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre trata y tráfico reportó que Bolivia no tiene datos, sólo una página con las leyes, pero no cifras.

Schwarz agregó que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo hay 21 millones de personas en situación de esclavitud o trabajos forzados, una actividad lucrativa que mueve cada año 150 billones de dólares y hay “puntos rojos” donde los delitos se cometen con facilidad. Bolivia es uno de ellos.

Antes de presentar la encuesta que realizó Ciudadanía en 2015 sobre las percepciones acerca de estos delitos en el país, expresó: “Quiero empezar diciendo que en realidad no sabemos nada sobre trata y tráfico. Como sociedad, tenemos dos o tres ideas, sabemos que se trata de situaciones forzadas y desapariciones”.

En promedio, sólo el 4 por ciento de la población conoce a alguna víctima de explotación sexual o laboral. Y el 40 por ciento sabe que hay una ley.

 

HAY AVANCES Y NUEVOS RETOS

La exdirectora de Defensa del Niño, Niña Internacional Nancy Tames informó que Bolivia avanzó en la última década en la lucha contra la trata y tráfico de personas con la Ley 263, las modificaciones a los códigos y la conformación de consejos, pero aún hay varios desafíos, como “saber cuál es la situación del problema”, hacer seguimiento de los casos y formular políticas públicas.

Tames añadió que se requiere hacer un trabajo más estructural, como luchar contra la pobreza y cambiar la percepción que se tiene de los niños y adolescentes como objetos, además de eliminar patrones culturales que ocultan esta problemática, como el padrinazgo. Mencionó que el daño que provoca la trata de personas es más grave que el abuso sexual.

La expresidenta del Tribunal Departamental de Justicia Nuria Gonzales dijo, por su parte, que tras estos delitos hay redes y que los avances normativos son significativos. Explicó que los administradores de justicia han comenzado a capacitarse para el abordaje.

Añadió que de, las 7.887 causas penales recibidas el primer semestre de 2016, las referidas a trata y tráfico son mínimas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) realiza un...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que afecta a gran parte del país. De acuerdo...

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor y la entrega de las mujeres que...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.