Pese a denuncias, falta saber estado real de trata

Cochabamba

Conversatorio en Los Tiempos aborda la trata y tráfico de personas

Publicado el 27/07/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los delitos de trata y tráfico en Bolivia se denuncian más desde 2012 con la promulgación de la Ley 263 y el Decreto Supremo 1486, por lo que las cifras aumentaron de 68, en 2006, a 456 y 428 en 2012 y 2013, respectivamente, informó ayer el director nacional de la Unidad del Ministerio de Gobierno contra la Trata y Tráfico de Personas, Marcelo Elio, en el conversatorio organizado por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Gobernación y Los Tiempos, como parte del Día de Lucha contra estos delitos, que se recuerda el 30 de julio.

Sin embargo, las sanciones contra los tratantes y traficantes han sido mínimas. En 2015, se denunciaron 550 casos y sólo se emitieron ocho sentencias condenatorias. Además de una absolución y ocho sobreseimientos por falta de pruebas.

Elio aseveró que el país cuenta con una Constitución pionera que incorporó en el artículo 15 que “ninguna persona podrá ser sometida a la servidumbre ni esclavitud. Se prohíbe el tráfico de personas”. Además, Bolivia es parte de acuerdos como la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

La investigadora de la Comunidad de Estudio Sociales y Acción Pública-Ciudadanía Vivian Schwarz dijo que el último informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre trata y tráfico reportó que Bolivia no tiene datos, sólo una página con las leyes, pero no cifras.

Schwarz agregó que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo hay 21 millones de personas en situación de esclavitud o trabajos forzados, una actividad lucrativa que mueve cada año 150 billones de dólares y hay “puntos rojos” donde los delitos se cometen con facilidad. Bolivia es uno de ellos.

Antes de presentar la encuesta que realizó Ciudadanía en 2015 sobre las percepciones acerca de estos delitos en el país, expresó: “Quiero empezar diciendo que en realidad no sabemos nada sobre trata y tráfico. Como sociedad, tenemos dos o tres ideas, sabemos que se trata de situaciones forzadas y desapariciones”.

En promedio, sólo el 4 por ciento de la población conoce a alguna víctima de explotación sexual o laboral. Y el 40 por ciento sabe que hay una ley.

 

HAY AVANCES Y NUEVOS RETOS

La exdirectora de Defensa del Niño, Niña Internacional Nancy Tames informó que Bolivia avanzó en la última década en la lucha contra la trata y tráfico de personas con la Ley 263, las modificaciones a los códigos y la conformación de consejos, pero aún hay varios desafíos, como “saber cuál es la situación del problema”, hacer seguimiento de los casos y formular políticas públicas.

Tames añadió que se requiere hacer un trabajo más estructural, como luchar contra la pobreza y cambiar la percepción que se tiene de los niños y adolescentes como objetos, además de eliminar patrones culturales que ocultan esta problemática, como el padrinazgo. Mencionó que el daño que provoca la trata de personas es más grave que el abuso sexual.

La expresidenta del Tribunal Departamental de Justicia Nuria Gonzales dijo, por su parte, que tras estos delitos hay redes y que los avances normativos son significativos. Explicó que los administradores de justicia han comenzado a capacitarse para el abordaje.

Añadió que de, las 7.887 causas penales recibidas el primer semestre de 2016, las referidas a trata y tráfico son mínimas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...

La Cámara Agropecuaria de Cochabamba hace un llamado para que los policías retornen a la zona del trópico de Cochabamba, ya que aseguran que la falta de seguridad les está afectando seriamente en la...
En el marco de las actividades culturales rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Gobernación de Cochabamba, en coordinación con la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), realizo el...
En un acto oficial, se inauguró ayer el Primer Curso de Bomberos Forestales dirigido al personal de cuadros y voluntarios de las Fuerzas Armadas como parte de una estrategia de preparación frente al...
El departamento de Cochabamba concentra la tercera población de niños y adolescentes del país con un total de 551.805, por ello el Ministerio de Salud entregó ayer  un importante lote de vacunas al...


En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...