Pese a denuncias, falta saber estado real de trata

Cochabamba

Conversatorio en Los Tiempos aborda la trata y tráfico de personas

Publicado el 27/07/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los delitos de trata y tráfico en Bolivia se denuncian más desde 2012 con la promulgación de la Ley 263 y el Decreto Supremo 1486, por lo que las cifras aumentaron de 68, en 2006, a 456 y 428 en 2012 y 2013, respectivamente, informó ayer el director nacional de la Unidad del Ministerio de Gobierno contra la Trata y Tráfico de Personas, Marcelo Elio, en el conversatorio organizado por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Gobernación y Los Tiempos, como parte del Día de Lucha contra estos delitos, que se recuerda el 30 de julio.

Sin embargo, las sanciones contra los tratantes y traficantes han sido mínimas. En 2015, se denunciaron 550 casos y sólo se emitieron ocho sentencias condenatorias. Además de una absolución y ocho sobreseimientos por falta de pruebas.

Elio aseveró que el país cuenta con una Constitución pionera que incorporó en el artículo 15 que “ninguna persona podrá ser sometida a la servidumbre ni esclavitud. Se prohíbe el tráfico de personas”. Además, Bolivia es parte de acuerdos como la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

La investigadora de la Comunidad de Estudio Sociales y Acción Pública-Ciudadanía Vivian Schwarz dijo que el último informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre trata y tráfico reportó que Bolivia no tiene datos, sólo una página con las leyes, pero no cifras.

Schwarz agregó que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo hay 21 millones de personas en situación de esclavitud o trabajos forzados, una actividad lucrativa que mueve cada año 150 billones de dólares y hay “puntos rojos” donde los delitos se cometen con facilidad. Bolivia es uno de ellos.

Antes de presentar la encuesta que realizó Ciudadanía en 2015 sobre las percepciones acerca de estos delitos en el país, expresó: “Quiero empezar diciendo que en realidad no sabemos nada sobre trata y tráfico. Como sociedad, tenemos dos o tres ideas, sabemos que se trata de situaciones forzadas y desapariciones”.

En promedio, sólo el 4 por ciento de la población conoce a alguna víctima de explotación sexual o laboral. Y el 40 por ciento sabe que hay una ley.

 

HAY AVANCES Y NUEVOS RETOS

La exdirectora de Defensa del Niño, Niña Internacional Nancy Tames informó que Bolivia avanzó en la última década en la lucha contra la trata y tráfico de personas con la Ley 263, las modificaciones a los códigos y la conformación de consejos, pero aún hay varios desafíos, como “saber cuál es la situación del problema”, hacer seguimiento de los casos y formular políticas públicas.

Tames añadió que se requiere hacer un trabajo más estructural, como luchar contra la pobreza y cambiar la percepción que se tiene de los niños y adolescentes como objetos, además de eliminar patrones culturales que ocultan esta problemática, como el padrinazgo. Mencionó que el daño que provoca la trata de personas es más grave que el abuso sexual.

La expresidenta del Tribunal Departamental de Justicia Nuria Gonzales dijo, por su parte, que tras estos delitos hay redes y que los avances normativos son significativos. Explicó que los administradores de justicia han comenzado a capacitarse para el abordaje.

Añadió que de, las 7.887 causas penales recibidas el primer semestre de 2016, las referidas a trata y tráfico son mínimas.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la Fundación Susurros, llevará a cabo una...

La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno destinada a los centros de acogida administrados por la Gobernación de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de tensión política en el país.
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados son los niños menores de 5 años de edad,...
Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba emitió más de 11.000 permisos de viaje entre el 4 y...


En Portada
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de...
En la segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de cara a las elecciones del 17 de agosto...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido político dará a conocer su posición...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...
El presidente Luis Arce recordó este jueves que hace 45 años Marcelo Quiroga Santa Cruz fue asesinado por la dictadura...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, confirmó este jueves que existe una investigación abierta a denuncia del...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...