Revilla afirma que recorte de recursos a alcaldías frena diálogo sobre Pacto Fiscal

Revilla afirma que recorte de recursos a alcaldías frena diálogo sobre Pacto Fiscal

Publicado el 08/09/2016 a las 18h30
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

El alcalde de la ciudad de La Paz Luis Revilla afirmó, en Cochabamba, que la reducción de ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a las regiones frena el diálogo sobre Pacto Fiscal.

"Todos hemos recibido la noticia de la reducción de ingresos para el próximo año que es una reducción mayor de la que tuvimos el anterior año (…) Todo ello afecta principalmente los proyectos de inversión. Los seguros de salud y servicios, la construcción de las unidades educativas es algo que no se puede recortar", manifestó.

En ese sentido, mencionó: "Se hace imperioso que podamos discutir el Pacto Fiscal en los términos en los que los acaldes de las ciudades capitales hemos planteado el debate".

"Tenemos una caída de recursos del IDH, en el caso de La Paz de 350 millones de bolivianos a 50 millones en dos años", afirmó Revilla.

Ante ese panorama, la autoridad edil aseguró que se analiza el recorte de personal o la reducción de salarios en 3 por ciento a funcionarios municipales de esa región. 

En la ciudad de Cochabamba, el Gobierno central prevé un recorte presupuestario de 8,5 por ciento para el municipio de Cercado, en 2017, en las transferencias de recursos del Tesoro General del Estado (TGE), lo que supondrá dejar de ejecutar algunos proyectos relacionados con salud y educación e inclusive algunas obras para los Juegos Odesur 2018, según el director de Evaluación y Seguimiento de Gestión de la Alcaldía, Robert Rodríguez.

Recortan 8,5 por ciento a Cercado en presupuesto de 2017.

Recortan 8,5 por ciento a Cercado en presupuesto de 2017.
Los Tiempos Digital

Datos

En agosto, el Ejecutivo informó que proyecta para 2017 transferir a la Alcaldía de Cercado 589,9 millones de bolivianos frente a los 644 millones transferidos del TGE en 2016, lo que significa poco más de 54 millones de bolivianos menos.

Debido a la caída de precios del petróleo, se proyecta que las transferencias por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) se reduzcan de 146,8 millones de bolivianos en 2016 a 100,1 millones en 2017, es decir, 46 millones de bolivianos menos, lo que equivale a un 31,5 por ciento de recorte presupuestario.

En la transferencia de recursos de coparticipación tributaria, la reducción proyectada es de 491,2 millones de bolivianos en 2016 a 489,8 millones de bolivianos en 2017, es decir, 2 millones de bolivianos menos que equivalen al 0,4 por ciento menos.

Medidas en Cochabamba

Los municipios de la región metropolitana aplican varias estrategias para mejorar sus recaudaciones para afrontar el recorte del  IDH.

En la ciudad, hay una disminución de 100 millones de bolivianos que se pretende revertir con la amnistía tributaria. En tanto que en Quillacollo y Sacaba la reducción es de alrededor de 30 millones de bolivianos, en cada región.

 

Tus comentarios




En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició ayer el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá hasta el 19...
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...

El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...
Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...

Actualidad
El presidente ruso, Vladímir Putin, no se sentará hoy frente a su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, en Estambul.
Luego de la declinación de Luis Arce a la candidatura presidencial por el Movimiento al Socialismo (MAS), ayer...
Los pobladores determinaron ayer permitir el ingreso de los carros basureros nuevamente al relleno sanitario de K’ara K...
Una nueva marcha de jubilados frente al Congreso terminó ayer de la misma forma que viene concluyendo desde hace varias...

Deportes
Los sextetos de San Simón, Albert Einstein, Olympic y el vigente campeón San Martín representarán a Cochabamba en la...
Las canchas del complejo de raquetas “Kevin Conrrado Moscoso”, en Sucre, serán escenario para el Campeonato...
Con la presencia de al menos cien pilotos de Chile, Bolivia y Perú se llevará adelante la segunda fecha del campeonato...
Bolívar intentará dar un batacazo en la Copa Libertadores hoy al final de la tarde ante Palmeiras, en el Allianz Parque...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...