Revilla afirma que recorte de recursos a alcaldías frena diálogo sobre Pacto Fiscal
COCHABAMBA |
El alcalde de la ciudad de La Paz Luis Revilla afirmó, en Cochabamba, que la reducción de ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a las regiones frena el diálogo sobre Pacto Fiscal.
"Todos hemos recibido la noticia de la reducción de ingresos para el próximo año que es una reducción mayor de la que tuvimos el anterior año (…) Todo ello afecta principalmente los proyectos de inversión. Los seguros de salud y servicios, la construcción de las unidades educativas es algo que no se puede recortar", manifestó.
En ese sentido, mencionó: "Se hace imperioso que podamos discutir el Pacto Fiscal en los términos en los que los acaldes de las ciudades capitales hemos planteado el debate".
"Tenemos una caída de recursos del IDH, en el caso de La Paz de 350 millones de bolivianos a 50 millones en dos años", afirmó Revilla.
Ante ese panorama, la autoridad edil aseguró que se analiza el recorte de personal o la reducción de salarios en 3 por ciento a funcionarios municipales de esa región.
En la ciudad de Cochabamba, el Gobierno central prevé un recorte presupuestario de 8,5 por ciento para el municipio de Cercado, en 2017, en las transferencias de recursos del Tesoro General del Estado (TGE), lo que supondrá dejar de ejecutar algunos proyectos relacionados con salud y educación e inclusive algunas obras para los Juegos Odesur 2018, según el director de Evaluación y Seguimiento de Gestión de la Alcaldía, Robert Rodríguez.
Recortan 8,5 por ciento a Cercado en presupuesto de 2017.

Datos
En agosto, el Ejecutivo informó que proyecta para 2017 transferir a la Alcaldía de Cercado 589,9 millones de bolivianos frente a los 644 millones transferidos del TGE en 2016, lo que significa poco más de 54 millones de bolivianos menos.
Debido a la caída de precios del petróleo, se proyecta que las transferencias por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) se reduzcan de 146,8 millones de bolivianos en 2016 a 100,1 millones en 2017, es decir, 46 millones de bolivianos menos, lo que equivale a un 31,5 por ciento de recorte presupuestario.
En la transferencia de recursos de coparticipación tributaria, la reducción proyectada es de 491,2 millones de bolivianos en 2016 a 489,8 millones de bolivianos en 2017, es decir, 2 millones de bolivianos menos que equivalen al 0,4 por ciento menos.
Medidas en Cochabamba
Los municipios de la región metropolitana aplican varias estrategias para mejorar sus recaudaciones para afrontar el recorte del IDH.
En la ciudad, hay una disminución de 100 millones de bolivianos que se pretende revertir con la amnistía tributaria. En tanto que en Quillacollo y Sacaba la reducción es de alrededor de 30 millones de bolivianos, en cada región.