Uno de siete municipios avanza en la construcción de ductos

País
Publicado el 11/09/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

De los siete municipios del eje metropolitano que se beneficiarán con el proyecto Misicuni, solo Cercado reportó un avance del 70 por ciento en la construcción de ductos, mientras que el resto aún está en la fase de elaboración de estudios y traspaso de recursos de contraparte.

 Según el gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Gamal Serhan, la construcción del ducto para transportar el agua que suministre la represa de Misicuni, estará lista para enero.

“El único municipio que va a estar listo para recibir el agua de Misicuni será el de Cercado”, dijo y explicó que actualmente se encuentran realizando el tendido de tubos.

Por su parte, el alcalde del municipio de Sacaba, Humberto Sánchez, informó que ya realizó el depósito de más de 400 mil bolivianos como contraparte de preinversión a la  Gobernación para que se realice el estudio de aducción hasta Sacaba.

“Como Sacaba, nosotros hemos previsto en el caso de conurbación en el distrito uno con temas de renovación de la cañería. Ya estamos trabajando para el sistema de alcantarillado con los colectores principales”, explicó.

Añadió que aún está pendiente ese tipo de trabajos en los distritos 4, 3, 2 y 7.

 

Vinto

De la misma forma, la alcaldesa de Vinto, María Arce, explicó que en los últimos meses se trabajó de manera conjunta con la Gobernación para realizar el estudio a diseño final.

Sostuvo que observaron un primer proyecto que contemplaba el traslado de agua por la parte alta del municipio, pasando por Pairumani, por lo que actualmente solicitaron que el nuevo estudio verifique una nueva posibilidad por la parte baja.

Explicó que ya inscribieron 5 millones de bolivianos como contraparte para la implementación del proyecto.  

 

Quillacollo

En tanto, el alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida, informó que el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas se hizo cargo de la construcción de la aducción que corresponde a Quillacollo.

“Ellos van a pagar la totalidad de la preinversión y seguramente cuando ya exista el financiamiento respectivo van a construir”, indicó.

Según Mérida, el 16 de septiembre se realizará una reunión con autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas y técnicos de Misicuni.

“Es precisamente para ver los pros y los contras que corresponden a Quillacollo. Se llevan el agua, se llevan energía eléctrica y en qué nos favorece a los quillacolleños”, cuestionó Mérida.

La semana anterior, el presidente Evo Morales pidió a las autoridades de los municipios que serán beneficiados por el suministro de agua de Misicuni, terminar la construcción de sus ductos para transportar el líquido elemento.

Indicó que Misicuni es el proyecto que brindará una solución estructural ante la falta de agua en el departamento.

Según el presidente de la empresa Misicuni, Jorge Alvarado,  mañana  se realizará una prueba hidráulica en la represa de Misicuni, que consiste en cerrar las válvulas de las compuertas. Sin embargo, el cierre definitivo se realizará en noviembre, cuando se comience a embalsar agua. Las pruebas manuales comenzaron en agosto y ahora se utilizará el sistema automático.      

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...