Uno de siete municipios avanza en la construcción de ductos

País
Publicado el 11/09/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

De los siete municipios del eje metropolitano que se beneficiarán con el proyecto Misicuni, solo Cercado reportó un avance del 70 por ciento en la construcción de ductos, mientras que el resto aún está en la fase de elaboración de estudios y traspaso de recursos de contraparte.

 Según el gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Gamal Serhan, la construcción del ducto para transportar el agua que suministre la represa de Misicuni, estará lista para enero.

“El único municipio que va a estar listo para recibir el agua de Misicuni será el de Cercado”, dijo y explicó que actualmente se encuentran realizando el tendido de tubos.

Por su parte, el alcalde del municipio de Sacaba, Humberto Sánchez, informó que ya realizó el depósito de más de 400 mil bolivianos como contraparte de preinversión a la  Gobernación para que se realice el estudio de aducción hasta Sacaba.

“Como Sacaba, nosotros hemos previsto en el caso de conurbación en el distrito uno con temas de renovación de la cañería. Ya estamos trabajando para el sistema de alcantarillado con los colectores principales”, explicó.

Añadió que aún está pendiente ese tipo de trabajos en los distritos 4, 3, 2 y 7.

 

Vinto

De la misma forma, la alcaldesa de Vinto, María Arce, explicó que en los últimos meses se trabajó de manera conjunta con la Gobernación para realizar el estudio a diseño final.

Sostuvo que observaron un primer proyecto que contemplaba el traslado de agua por la parte alta del municipio, pasando por Pairumani, por lo que actualmente solicitaron que el nuevo estudio verifique una nueva posibilidad por la parte baja.

Explicó que ya inscribieron 5 millones de bolivianos como contraparte para la implementación del proyecto.  

 

Quillacollo

En tanto, el alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida, informó que el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas se hizo cargo de la construcción de la aducción que corresponde a Quillacollo.

“Ellos van a pagar la totalidad de la preinversión y seguramente cuando ya exista el financiamiento respectivo van a construir”, indicó.

Según Mérida, el 16 de septiembre se realizará una reunión con autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas y técnicos de Misicuni.

“Es precisamente para ver los pros y los contras que corresponden a Quillacollo. Se llevan el agua, se llevan energía eléctrica y en qué nos favorece a los quillacolleños”, cuestionó Mérida.

La semana anterior, el presidente Evo Morales pidió a las autoridades de los municipios que serán beneficiados por el suministro de agua de Misicuni, terminar la construcción de sus ductos para transportar el líquido elemento.

Indicó que Misicuni es el proyecto que brindará una solución estructural ante la falta de agua en el departamento.

Según el presidente de la empresa Misicuni, Jorge Alvarado,  mañana  se realizará una prueba hidráulica en la represa de Misicuni, que consiste en cerrar las válvulas de las compuertas. Sin embargo, el cierre definitivo se realizará en noviembre, cuando se comience a embalsar agua. Las pruebas manuales comenzaron en agosto y ahora se utilizará el sistema automático.      

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la Asamblea Legislativa. 
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se cerró el tiempo para entregar los...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la Asamblea Legislativa. 
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la falta de aprobación de la ley de...


En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay tras ser...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...