El 80% de fruta y papa en mercados es del exterior

Publicado el 17/09/2016 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

En esta temporada, el 80 por ciento de la fruta y la papa que se vende en los mercados de esta cuidad proviene de Chile, Argentina y Perú, según se pudo verificar en un recorrido realizado por Los Tiempos en los mercados del centro de la ciudad. Los comerciantes explican que se debe a la época, a la sequía e incluso a la calidad de los alimentos.

Frutas como la manzana son traídas habitualmente de Chile o Argentina, aseguran las comerciantes, debido a que no existen en el departamento. “Sólo hay la que producen en Vinto, pero sirve sólo para preparar refresco, mientras que las que vienen de Chile son más grandes, rojas y más jugosas”, dijo una de las comerciantes. El precio de la caja de manzana oscila entre los 180 bolivianos al consumidor final, precio que irá en ascenso, aseguran, puesto que también se acaba la temporada de producción de manzana en esos países.

La fruta del Perú también es bastante comercializada, como el durazno, la chirimoya, uvas, limón, melón, mandarina y palta, esto debido a que no se producen en esta época del año en nuestro país. A la ausencia por la temporada se suma la buena calidad de la fruta importada, según los vendedores. “Vendemos fruta de otros países porque además la calidad es mucho mejor, son más grandes y al cliente le gusta más, por ejemplo  la palta, la traemos del Perú porque son más grandes que las que se producen en La Paz, a pesar que el sabor es casi el mismo”, dijo la comerciante Cristina Janko.

Algunas comerciantes también atribuyen la escasez de algunas frutas a la sequía que azota al país y aseguran que por eso no se produce la misma cantidad que en años anteriores.

Fruta traída del trópico o del cono sur de Cochabamba, como el plátano, la papaya, sandía, piña y la naranja se comercializan en los mercados, pero algunas llegan dañadas y eso influye en la decisión y el precio final al consumidor. “Lo que pasa es que en otros países cuidan más el producto, acá falta que pongan mayor empeño en el empaquetado y traslado para que pueda ser competitivo”, coincidieron las comerciantes consultadas.

Papa peruana

Otro producto que ingresa con mayor fuerza al país es la papa peruana que se convirtió en una alternativa frente a la papa traída de Morochata que se comercializa a precios elevados.

Algunas comerciantes explicaron que es de mejor calidad que la que se produce en el país. La papa boliviana se vende en unos 65 bolivianos la arroba, mientras que la arroba de papa peruana se vende en 55 bolivianos debido a que ésta es su temporada, informó Justina Peña, comerciante del mercado Calatayud.

 

HALLAN ALTERNATIVA

Algunos comerciantes aseguran que la gente busca alternativas en el mercado para consumir frutas del país que no necesariamente provienen de productos frescos, sino que optan por las frutas deshidratadas ofertadas en ferias “verdes” o puntos ecológicos. Afirman que los clientes aún no están bien familiarizados con estos productos, pero algunos ya tienen aceptación en el mercado como el melón, el durazno y el kiwi.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de agosto de 2025 a las 23:50:37, con epicentro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...

Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras los dos líderes se preparan para su...
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las peores temporadas de incendios...

Actualidad
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo...
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este viernes (15.08.2025) antes de la reunión en Alaska entre los presidentes...

Deportes
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.