Pacto Fiscal deberá estar aprobado en julio de 2017

Publicado el 29/09/2016 a las 4h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

Después de más de 10 horas de sesión permanente, la Comisión Técnica del Consejo Nacional de Autonomías aprobó el Reglamento de Debates en detalle y el nuevo cronograma de las cinco etapas de discusión del Pacto Fiscal que concluirá con el acuerdo final en julio de 2017.

La etapa preparatoria se desarrollará entre octubre y la primera quincena de noviembre, en tanto que la fase de socialización se trabajará de forma paralela y su conclusión se prevé para febrero del próximo año.

En la parte tercera de trabajo, se establece la “preparación de agendas de los Gobiernos autónomos territoriales” que se prolongará de enero a marzo de 2017. La “asignación e inversión efectiva” también deberá realizarse durante ese periodo.

Por último, la fase quinta, “análisis de las fuentes de recursos públicos”, se debatirá entre abril y julio de 2017, mes en que deberá lograrse el “Acuerdo de Pacto Fiscal”.

El ministro de Autonomías, Hugo Siles, dijo que una de las etapas más complicadas será la quinta, referida a la fuente de recursos públicos y que el debate se centrará entre lo que se puede hacer en la gestión pública subnacional y central.

“Creo que ahí está el desafío, combinar temas de descentralización y autonomías con los recursos públicos, con la fuente de los recursos, de dónde vienen, dónde se originan esos recursos, cómo se captan, cómo se recaudan. Para esto es importante despojarnos de todos los cálculos políticos de los extremos regionalistas, de la revancha política, de  lo imposible de alcanzar”, dijo.

De acuerdo con uno de los miembros de la Comisión Técnica, Fabián Yaksic, la sesión de ayer, con la aprobación del Reglamento, determinó “liberar el hecho de que cada momento se convoque a Consejo de Autonomías” para aprobar una etapa y pasar a la siguiente, y que se llamará a este cuerpo colegiado sólo para las etapas decisivas.

“Van a plantearse trabajos mucho más certeros para que realmente concluyamos esta cinco etapas para el primer semestre del próximo año”, dijo.

En ese marco, también explicó que la Comisión Técnica debe realizar un diagnóstico sobre las cuentas fiscales, fuentes de recursos públicos y plantear, además, alternativas para la generación de recursos para los Gobiernos subancionales.

“Vamos a tratar de elaborar propuestas de alternativas de estos recursos para que estos insumos le permitan finalmente a la Secretaria Técnica elaborar la propuesta de documento final “, explicó.

 

ACUERDOS

El ministro de Autonomías, Hugo Siles, señaló que el Pacto Fiscal no es un fin en sí mismo, sino un medio integrado con temas estructurales y que tienen que ver con el quehacer de las entidades territoriales autónomas.

Entonces, acotó, Pacto Fiscal es el proceso de concertación e implementación de acuerdos entre el nivel central y las entidades territoriales autónomas con participación social de ciudadanos para el buen uso de los recursos públicos.

Añadió que va más allá de lograr buen porcentaje para una u otra región, y deber ser entendido como el espacio para nuevas opciones de mejorar recursos económicos.

Tus comentarios




En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...