Acuerdo con Irán acaba y trasladan a 60 enfermos

Cochabamba
Publicado el 04/10/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La atención de los 60 pacientes con insuficiencia renal que recibían atención en el centro de hemodiálisis de la Sociedad de la Media Luna Iraní, ubicado en la avenida Portales y Potosí, está garantizada en la Clínica María de Los Ángeles, informó ayer el secretario de Salud de la Alcaldía, Andry Salazar.

El anuncio fue hecho tras que un grupo de pacientes protestó por el traslado y solicitó que se ratifique el convenio con la Media Luna Roja Iraní, que venció luego de un año de vigencia tras ser inaugurado en julio de 2015 con una inversión de 3,5 millones de dólares.  

Los pacientes insisten en permanecer en el centro de hemodiálisis con la esperanza de que el servicio pase a la administración del municipio en un futuro. Sin embargo, la Alcaldía cuestionó que el convenio se considere una donación, cuando el municipio cancela 600 bolivianos por cada paciente dializado, al igual, que en los centros que atienden el programa de salud renal.

La Asociación de Enfermos Renales bloqueó ayer la avenida Portales y luego marchó hacia el Concejo Municipal y la Alcaldía de Cercado. El dirigente Ramiro Santa Cruz señaló que el lugar es un centro de alto nivel.

“Los 10 equipos fueron entregados en julio de 2015 totalmente nuevos. Además, contábamos con vestidores y baños sólo para nosotros. Ha sido una donación que no podemos perder”, dijo.

La Alcaldía desembolsa 600 bolivianos por cada sesión de hemodiálisis de un paciente y 611 cuando es con fístula. Al año se invierte 60 millones de bolivianos en la atención de 530 enfermos renales en seis centros.

Salazar dijo que la atención en la clínica será la misma. “En la actualidad cuentan con cinco máquinas, pero están recibiendo otras cinco, por lo que se tendrá la misma cantidad que en el centro Iraní e incluso serán mejores equipos”, aseveró.

Los pacientes fueron notificados el viernes con el traslado. Los enfermos manifestaron que no se moverán del centro iraní. Sin embargo, Salazar dijo que la permanencia es una decisión personal de cada paciente, pero precisó que el municipio no cubrirá los costos.  

Se estima que una sesión de hemodiálisis en un centro privado cuesta entre 800 y 1.000 bolivianos. La mayoría de los pacientes debe dializar entre dos y tres veces por semana. El concejal Edwin Jiménez anunció una inspección a la clínica.

 

PIDEN RENDICIÓN DE CUENTAS Y PUNATA SOLICITA CENTRO

Un grupo de pacientes renales pidió al dirigente de la Asociación de Enfermos Renales, Ramiro Santa Cruz, rendir cuentas de los aportes que realizan de 10 y 20 bolivianos cada mes por concepto de “crédito de celular”.

Al conocer la solicitud, el dirigente respondió que los recursos son para pagar el alquiler de su sede. La denuncia provocó roces entre el representante de los renales y el secretario de Salud, Andry Salazar.

Por otro lado, el alcalde de Punata, José Gonzales, gestiona ante el Gobierno nacional la instalación de un centro de hemodiálisis en el hospital de tercer nivel que se construye en el municipio a través de la cooperación iraní, según un reporte de Radio Fides.  

El 30 por ciento de los pacientes que se atienden en el centro de la Media Luna Roja provienen de provincia, debido a que las áreas rurales no cuentan con servicio de hemodiálisis.

Varios tienen que alquilarse cuartos en la ciudad para asistir a sus sesiones de hemodiálisis. El otro 70 por ciento son personas de la ciudad y de provincias que se han establecido por motivos de salud o trabajo. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...
Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra...

Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...