Rusia anuncia inversiones millonarias en energía y cooperación en Bolivia

Publicado el 12/10/2016 a las 14h15
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ | 

El Estado ruso anunció hoy en La Paz que realizará inversiones millonarias anuales en Bolivia, en proyectos relacionados con las industrias del gas natural y el litio y también en cooperación con el Gobierno boliviano.

El viceministro ruso de Energía, Yuri Sentyurin Petrovich, habló sobre los proyectos de cooperación entre los dos países en una conferencia de prensa en La Paz, donde una delegación de autoridades y empresas del país negocia un convenio estratégico.

El nuevo escenario de cooperación, aún por definir, incluirá inversiones en exploración y explotación de yacimientos hidrocarburíferos, cuyo monto dependerá de la participación de la empresa estatal rusa Gazprom e incluirá "cientos de millones de dólares anuales", según Petrovich.

El viceministro ruso dijo que la participación de su país en este tipo de proyectos oscilará entre el 20 por ciento y el 22 por ciento, y aclaró que "el dueño de la materia prima" es la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Rusia también cooperará a Bolivia en el desarrollo de sistemas de licuado de gas y carga a vehículos, entre otros.

En cuanto al litio, del que Bolivia tiene las reservas más abundantes del mundo, Petrovich indicó que dos empresas rusas están dispuestas a compartir tecnología avanzada con el país andino.

La empresa electrónica Rostec podrá ayudar a Bolivia en la extracción, explotación e industrialización del mineral para crear baterías u otros acumuladores, mientras que la empresa nuclear Rosatom puede cooperar en la investigación del litio como combustible, agregó.

También calificó de "histórica" la entrada de Bolivia en un sector "de alta tecnología" como el de la industria nuclear y celebró que el país suramericano esté construyendo con tecnología rusa una planta nuclear de investigación con fines civiles en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz.

Petrovich dijo que la cooperación rusa con Bolivia va más allá de la energía y se extiende a los ámbitos de la minería, la agricultura, la investigación y la educación.

El alto funcionario también afirmó que el descenso de los precios del petróleo está afectando a la inversión en exploración y explotación, algo que se notará más en un plazo de dos o tres años.

Defendió una política para estabilizar el precio del barril de crudo entre 50 y 55 dólares, respecto a su coste actual, que oscila entre 43 y 50 dólares.

Para ello, advirtió, habría que moderar el ritmo de producción, algo que Rusia lleva sosteniendo en diversos foros de exportadores durante el último año.

El ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, agradeció la presencia del viceministro ruso y destacó la cooperación entre los países y en particular entre las empresas hidrocarburíferas estatales YPFB y Gazprom.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...

Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...
vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la...
Cochabamba, el corazón de Bolivia y capital de los valles, atrae a miles de turistas cada año, con su clima templado, su incomparable gastronomía, sus destinos...

Actualidad
Ante el fallecimiento de Analy Z., de 32 años de edad, quien habría sido victimada por su concubino en la localidad de...
El 215 aniversario del departamento, este 14 de septiembre, encuentra a Cochabamba con todas sus potencialidades...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...
En el marco del 215 aniversario de la gesta libertaria de Cochabamba, la Federación de Entidades Empresariales Privadas...

Deportes
Parecía indestructible, pero es ser humano. El estadounidense Terence Crawford hizo historia y se proclamó campeón...
El esquiador paceño Paolo Vargas obtuvo 50 puntos en el Campeonato Sudamericano de Ski Cross Country en Corralco, Chile...
Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Paul Thomas...
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...