Choferes bolivianos bloquean frontera ante paro de funcionarios chilenos

Publicado el 04/11/2016 a las 3h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de que la mañana del miércoles los empleados públicos de Chile retomaran el paro por demandas salariales, dejando nuevamente cerrado el Puerto de Arica, la dirigencia del transporte pesado internacional determinó ayer iniciar un bloqueo en la zona fronteriza de Tambo Quemado (lado boliviano), impidiendo el paso de buses y vehículos particulares que hasta ahora habían podido transitar a pesar de los paros chilenos.

El secretario de la Coordinadora del Transporte Pesado de Santa Cruz, Juan Yujra, informó que al mediodía de ayer se adoptó esta medida de presión al no ver voluntad política de parte de las autoridades chilenas ni bolivianas para resolver el conflicto.

Fotografías enviadas a este medio muestran piedras y algunas llantas en el camino. También hay varios choferes sobre la vía y algunas pinturas sobre el asfalto: “Respeto al Tratado de 1904”.

Argumentó que esta medida obedece también al perjuicio que significa para los transportistas el estar varados en una época en la que se incrementa tanto el requerimiento de sus servicios, como el precio del flete debido a la cercanía de las fiestas de fin de año.

Yujra dijo que en el anterior paro de 72 horas de los trabajadores chilenos hubo al menos 3.000 afectados en ambos lados de la frontera. Por tal motivo, considera importante que el Gobierno nacional trabaje en la habilitación otros puertos, como Puerto Ilo y Puerto Busch.

El dirigente reiteró que los choferes perjudicados sufren por la falta de alimentos y por el clima, puesto que se encuentran a más de 4.000 metros de altura. Además, agregó que continúa la discriminación hacia los bolivianos porque les impiden atravesar la frontera para abastecerse de comida y atender sus necesidades básicas.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Transporte Internacional de Bolivia (Asociatrin), Marcelo Cruz, indicó que al perjuicio que ocasiona el bloqueo se suma el mal funcionamiento del sistema de la Aduana boliviana debido a la insuficiente cobertura de Internet, situación que también ocasiona demoras en la circulación.

Aseguró que las pérdidas registradas hasta la fecha ascienden a los 1.500 y 3.000 dólares por camión, dependiendo de la carga, pues los frigoríficos son los que más invierten para la conservación de sus productos.

Según reportó el diario chileno La Tercera, en su edición digital, el paro continuaría al menos durante el día de hoy.

Tus comentarios




En Portada
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...

Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...
El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...

Actualidad
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un...
El suboficial Joffre G. T. C., que fue secuestrado durante una emboscada armada perpetrada por contrabandistas el...
Tras 96 horas de intenso trabajo ejercido por bomberos voluntarios, comunarios e instituciones, finalmente la tarde del...
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, manifestó este martes que Evo Morales debe “pagar en la cárcel” las injusticias...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...