Cada día mueren 400 niños a causa del sarampión

Salud
Publicado el 11/11/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Ginebra |

Las vacunas contra el sarampión han salvado las vidas de más de 20 millones niños en 15 años, pero pese a la disminución del 79 por ciento de las muertes por esta enfermedad en el mundo entre los años 2000 y 2015, cerca de 400 menores todavía mueren todos los días a causa de esa infección respiratoria.

Así lo afirman la Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef, la Alianza Mundial para Vacunas (GAVI), y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos en un informe publicado ayer.

En concreto, estas organizaciones de salud indican que unas campañas masivas de vacunación y un incremento en la cobertura rutinaria de las vacunaciones contra el sarampión permitieron salvar unos 20,3 millones de niños en la última década.

No obstante, el progreso ha sido “desigual” y en 2015 unos 20 millones de niños no recibieron sus dosis de vacuna y unos 134.000 menores murieron por la enfermedad.

La República Democrática del Congo (RDC), Etiopía, India, Indonesia, Nigeria y Pakistán suman la mitad de los niños no vacunados y el 75 por ciento de las muertes por sarampión.

“Lograr que el sarampión pase a la historia no es una misión imposible”, señaló Robin Nandy, director de Inmunización de Unicef.

“Tenemos las herramientas y el conocimiento para conseguirlo. Lo que nos falta es la voluntad política para llegar a cada uno de los niños”, recalcó.

El director del Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS, Jean-Marie Okwo-Bele, por su parte, calificó de “inaceptable” que millones de niños se pierdan sus dosis cada año cuando existe una “vacuna segura y altamente eficaz para detener la propagación del sarampión y salvar vidas”.

Recordó que, este año, la región de las Américas fue declarada libre de sarampión, lo que supone “la prueba de que la eliminación de esta enfermedad es posible”.

El consejero delegado de GAVI, Seth Berkley, señaló a su vez que el sarampión es un indicador clave de la fortaleza de los sistemas de inmunización de un país y, con demasiada frecuencia, los brotes actúan como primera advertencia de problemas más profundos.

“Necesitamos un fuerte compromiso de los países y de sus socios para mejorar la cobertura de inmunización rutinaria y para fortalecer los sistemas de vigilancia”, enfatizó. Los brotes de sarampión continúan siendo un serio desafío, advierten las organizaciones de salud.

En 2015, se registraron importantes brotes en Egipto, Etiopía, Alemania, Kirguizistán y Mongolia.

Los brotes en Alemania y Mongolia afectaron a personas mayores, lo que subraya la necesidad de vacunar a los adolescentes y los jóvenes adultos que no tienen protección contra el sarampión, indican la OMS, Unicef, GAVI y los CDC.

El sarampión también tiende a exacerbarse en los países en conflicto o en situaciones de emergencia humanitaria debido a los desafíos de la vacunación de todos los niños.

El año pasado, se registraron brotes en Nigeria, Somalia y Sudán del Sur, de acuerdo con las organizaciones de salud.

Tus comentarios

Más en Salud

Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas": los padres que se nieguen a cumplir con...



En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...