Gobernaciones y municipios podrán utilizar recursos de 2017

Cochabamba
Publicado el 23/11/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

LOS TIEMPOS y AGENCIAS

Frente a la emergencia nacional, la Ley Financial 2017 permitirá a los Gobiernos departamentales y municipales disponer —desde diciembre próximo— los recursos económicos previstos para el siguiente año para afrontar la crisis por falta de agua, según informó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora.

Por su parte, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, señaló que el Gobierno Nacional contratará empresas extranjeras para hacer estudios en la construcción de infraestructura que garantice la provisión de agua a corto y largo plazo.

“Hay varias empresas, entre esas una coreana y otra europea que fueron convocadas por el Gobierno para asesorar técnicamente en resolver la problemática del agua”, explicó.

A pesar de estos anuncios y la distribución de agua mediante cisternas en zonas afectadas, la población de la ciudad de La Paz y de El Alto critica el racionamiento y alista para hoy una movilización para pedir la renuncia de la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra  Moreira.

Ayer también se conoció la destitución de gerente de Epsas  de El Alto, Roberto Rojas, “por falta de capacidad técnica para desempeñar el cargo”, según indica un comunicado.

Disposiciones

El Decreto Supremo 2987, que declara Emergencia Nacional, faculta al Gobierno a contratar equipos de ingeniería, de las empresas especiales y de consultoría para desarrollar estudios que permitan la provisión de agua.

El Ministro de Defensa dijo que existen tres alternativas: la construcción de pozos en forma masiva para garantizar la provisión de agua de 15 a 20 años; la canalización y encausamiento de una fuente de agua y la construcción de mega-acueductos en zonas alejadas, donde hay agua abundante para La Paz.

Arce explicó que para que los gobernadores y alcaldes atiendan las necesidades de agua se ha “activado” la ley Financial “para que en este caso puedan utilizarse recursos que puedan estar agotándose en la gestión 2016, pero tenemos los recursos frescos del 2017 que pueden ir comprometiendo gobernaciones y municipios con el fin de atender este tipo de necesidades”.

Por otro lado, dijo que el decreto supremo de “emergencia” aprobado el lunes por el presidente Evo Morales establece que los Gobiernos subnacionales pueden destinar recursos libremente e incluso cambiar partidas y objetivos presupuestarios para acomodarlas a sus necesidades, como la escasez de agua.

“El Gobierno nacional ayer ha declarado estado de emergencia que permite liberar recursos a las gobernaciones, a los municipios y al propio Gobierno nacional, que por normativa debe destinar el 0,15 por ciento del presupuesto para este tipo de eventos”, dijo.

Sin embargo, de acuerdo a la presentación que hizo el Ministerio de Economía y Finanzas sobre el Presupuesto General del Estado 2017, sólo se destinó 24 millones de dólares al ítem de recursos hídricos cuando este año fue de 55.

Ayer también, el presidente Evo Morales aseguró que la laguna denominada “Kasiri” sería una solución a corto plazo para la falta de agua potable en la ciudad de La Paz, luego de realizar un sobrevuelo y visita a esa reserva, ubicada en el sector de Palcoma.

 

GARANTIZAN LIMPIEZA DE CISTERNAS

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Guillermo Achá, dijo que las cisternas empleadas para transportar agua potable atraviesan por un protocolo de limpieza antes de ser cargadas. Varias personas cuestionaron que se utilicen cisternas de combustibles para el transporte de agua.

Aclaró que muchas de las cisternas son completamente nuevas y su primera carga será con agua potable. “Las otras están siguiendo un protocolo de limpieza, que establece, primero, la detección de todo lo que es combustibles dentro del tanque, hacemos una limpieza con vapor, agua caliente y posteriormente tomamos muestras para ver el resultado del agua, y se repite el protocolo hasta que las muestras den cero por ciento de presencia de combustible en el agua”, explicó.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...
Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra...

Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...