Gobernaciones y municipios podrán utilizar recursos de 2017

Cochabamba
Publicado el 23/11/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

LOS TIEMPOS y AGENCIAS

Frente a la emergencia nacional, la Ley Financial 2017 permitirá a los Gobiernos departamentales y municipales disponer —desde diciembre próximo— los recursos económicos previstos para el siguiente año para afrontar la crisis por falta de agua, según informó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora.

Por su parte, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, señaló que el Gobierno Nacional contratará empresas extranjeras para hacer estudios en la construcción de infraestructura que garantice la provisión de agua a corto y largo plazo.

“Hay varias empresas, entre esas una coreana y otra europea que fueron convocadas por el Gobierno para asesorar técnicamente en resolver la problemática del agua”, explicó.

A pesar de estos anuncios y la distribución de agua mediante cisternas en zonas afectadas, la población de la ciudad de La Paz y de El Alto critica el racionamiento y alista para hoy una movilización para pedir la renuncia de la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra  Moreira.

Ayer también se conoció la destitución de gerente de Epsas  de El Alto, Roberto Rojas, “por falta de capacidad técnica para desempeñar el cargo”, según indica un comunicado.

Disposiciones

El Decreto Supremo 2987, que declara Emergencia Nacional, faculta al Gobierno a contratar equipos de ingeniería, de las empresas especiales y de consultoría para desarrollar estudios que permitan la provisión de agua.

El Ministro de Defensa dijo que existen tres alternativas: la construcción de pozos en forma masiva para garantizar la provisión de agua de 15 a 20 años; la canalización y encausamiento de una fuente de agua y la construcción de mega-acueductos en zonas alejadas, donde hay agua abundante para La Paz.

Arce explicó que para que los gobernadores y alcaldes atiendan las necesidades de agua se ha “activado” la ley Financial “para que en este caso puedan utilizarse recursos que puedan estar agotándose en la gestión 2016, pero tenemos los recursos frescos del 2017 que pueden ir comprometiendo gobernaciones y municipios con el fin de atender este tipo de necesidades”.

Por otro lado, dijo que el decreto supremo de “emergencia” aprobado el lunes por el presidente Evo Morales establece que los Gobiernos subnacionales pueden destinar recursos libremente e incluso cambiar partidas y objetivos presupuestarios para acomodarlas a sus necesidades, como la escasez de agua.

“El Gobierno nacional ayer ha declarado estado de emergencia que permite liberar recursos a las gobernaciones, a los municipios y al propio Gobierno nacional, que por normativa debe destinar el 0,15 por ciento del presupuesto para este tipo de eventos”, dijo.

Sin embargo, de acuerdo a la presentación que hizo el Ministerio de Economía y Finanzas sobre el Presupuesto General del Estado 2017, sólo se destinó 24 millones de dólares al ítem de recursos hídricos cuando este año fue de 55.

Ayer también, el presidente Evo Morales aseguró que la laguna denominada “Kasiri” sería una solución a corto plazo para la falta de agua potable en la ciudad de La Paz, luego de realizar un sobrevuelo y visita a esa reserva, ubicada en el sector de Palcoma.

 

GARANTIZAN LIMPIEZA DE CISTERNAS

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Guillermo Achá, dijo que las cisternas empleadas para transportar agua potable atraviesan por un protocolo de limpieza antes de ser cargadas. Varias personas cuestionaron que se utilicen cisternas de combustibles para el transporte de agua.

Aclaró que muchas de las cisternas son completamente nuevas y su primera carga será con agua potable. “Las otras están siguiendo un protocolo de limpieza, que establece, primero, la detección de todo lo que es combustibles dentro del tanque, hacemos una limpieza con vapor, agua caliente y posteriormente tomamos muestras para ver el resultado del agua, y se repite el protocolo hasta que las muestras den cero por ciento de presencia de combustible en el agua”, explicó.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas, mercados y puntos verde de la ciudad de...

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay entre el 24 de abril y 4 de mayo,...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este domingo extendieron la medida hasta la avenida...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo que algunos carros basureros se encuentren retenidos en el bloqueo que realiza el...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas se encuentra el Cocha Motorshow, las...


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...