Vecinos de Villa Pagador comienzan a reciclar agua

Cochabamba
Publicado el 26/11/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la escasez de agua y el racionamiento que Semapa aplica desde hace siete meses, los pobladores de Villa Sebastián Pagador reciclan el líquido que compran de las cisternas municipales y los carros aguateros.

“Nosotros reutilizaremos el agua para el baño o a veces hasta para lavar al perrito nos sirve. El agua que recibimos siempre es para lavar la ropa y cocinar”, contó una vecina de Villa Pagador, Juana Atahuichi.

En su afán de ahorrar agua, incluso remoja la ropa sucia en una carretilla con poca agua y almacena el líquido del enjuague en unos tachos para usarlo en el baño. Añadió que su familia usa cuatro turriles (800 litros de agua y casi un metro cúbico de agua) a la semana. En tanto que ella tiene que bañarse en una ducha pública, donde paga 7 bolivianos por 15 minutos.

Como ella, varios vecinos de la zona de Villa Pagador hacen lo mismo para ahorrar agua. También hay otros que optan por bañarse día por medio para evitar que el gasto del agua, como la familia de Rina García.

Los vecinos además madrugan para recibir agua. Juana dijo que “duermen con un oído alerta” para escuchar la bocina de los aguateros. En promedio, un familia de cuatro miembros compra dos turriles para dos días.

Una vecina de la OTB Alto San José, Ángela Mamani, reclamó que el agua de las cisternas del municipio lleguen después de tres semanas, por lo que se ve en la obligación de comprar agua de los carros particulares día por medio con un precio mayor de 7 bolivianos.

“Yo exprimo lo que más que se pueda la ropa para que no quede agua y con eso lavo los pisos. En la zona norte veo que con agua limpia lavan sus autos y aceras, nosotros utilizamos el agua de la ropa”, comparó Mamani.

Un vecino de Trafalgar, Juan Mamani, reconoció que lavar ropa con poca agua es una regla en su familia para evitar gastos.

Las 10 cisternas del municipio llegan a Semapa a las 06:00 para llenar el tanque de 20 mil litros con sólo 15 mil de agua hasta que las movilidades nuevas se asienten.

Con dos fuentes de abastecimiento, tardan más de una hora en llenarse y llevar el contenido hasta la zona sud de acuerdo a un cronograma. Los carros venden en 3 bolivianos el turril de 200 litros.

 

PLAN MUNICIPAL Y CAMPAÑA

La Alcaldía ampliará el plan de emergencia que se aprobó con la Ley 0166. Contempla duplicar la cantidad de cisternas para distribuir agua, la perforación de 25 pozos y la dotación de tanques, informó el secretario ejecutivo del Municipio, Alex Contreras.       

“Aún no tenemos el presupuesto definido porque depende principalmente de la cantidad de tanques que debamos entregar. Asimismo, necesitamos apoyo de Elfec para que conecte energía trifásica a los pozos perforados. Hace más de un mes que hicimos la solicitud, pero aún no tenemos una respuesta y eso está generando molestia en la población que amenaza con marchar”, aseveró.      

Agregó que sería oportuno trabajar de manera coordinada con el Gobierno y la Gobernación para ser más efectivos.

Semapa convoca a niños de 3 a 12 años a participar del Segundo Concurso de Dibujo “Cuidando del Agua”. Los participantes tendrán que hacer dibujos donde se destaque el cuidado y ahorro del líquido. Pueden hacerlo en cualquier tipo de hoja y colocar en la parte posterior sus datos personales, de sus padres o tutores hasta el 7 de diciembre. Los trabajos deben ser entregados en las oficinas de Semapa, en la zona de El Temporal.

 

ZANJAN CONFLICTO POR LAGUNA LA MERCED

A una semana del enfrentamiento por la laguna La Merced, ayer la Gobernación logró un acuerdo entre los pobladores de la Central Campesina Palca y el Distrito 2 de Sacaba para que compartan el agua.

“Sobre los tiempos de distribución, la cantidad y horarios, se pondrán de acuerdo los dirigentes, pero a partir de hoy es efectiva la solución porque se debe compartir este recurso entre todos”, dijo el gobernador Iván Canelas.

El punto fundamental es compartir lo que se tiene tanto por los comunarios que necesitan agua para consumo y riego, y los pobladores del Distrito 2. “Este gran acuerdo ha dado pie para establecer las condiciones y ésta es una decisión que se ha asumido para beneficio de todos”, sostuvo Canelas.

El acuerdo fue suscrito entre la Gobernación, autoridades del municipio de Sacaba, representantes de la Autoridad del Agua, el Servicio Departamental de Riego, dirigentes del Distrito 2 y la Central Regional Palca. El 18 de noviembre, los vecinos intentaron recuperar por la fuerza la fuente de agua, pero los campesinos cerraron las válvulas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de diésel y gasolina exclusivamente para la...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la meta de llegar con la cobertura de los...
En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que reciba la misma cantidad que visitantes...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...