La Fiscalía convocará a Moreira por crisis de agua

País
Publicado el 20/01/2017 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

La exministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, deberá comparecer ante el Ministerio Público de La Paz en calidad de “investigada” para responder sobre “la crisis y escasez de agua” que afecta alrededor de una centena de zonas de la Sede del Gobierno y de El Alto desde hace más de dos meses, informó ayer el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero.

“La próxima semana, se convocará a tres testigos, a tres personas, trabajadores de Epsas. Posteriormente, se va a convocar a las personas que han sido parte o están siendo parte de la investigación en este caso, me refiero al señor Hugo Gómez, al señor Rudy Rojas, al señor Benecio Quispe y también, entre ellos, a la exminsitra Alexandra Moreira en calidad de investigados”, afirmó.

Rojas y Gómez fueron gerentes interventores de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), mientras que Quispe fue director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS).

Moreira renunció el miércoles a su cargo de ministra horas antes de ser interpelada en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por el corte y racionamiento de agua que afecta a barrios de La Paz y El Alto desde noviembre por la baja de las reservas de agua de las represas debido a la falta de previsión.

La renuncia de Moreira fue criticada por el oficialismo y la oposición.

El 16 de noviembre pasado, el jefe de Estado, Evo Morales,  destituyó a Rojas y Quispe por no haber alertado sobre la escasez del recurso en el embalse de Hampaturi.

Esa misma fecha, Moreira posesionó a Víctor Hugo Rico como nuevo director de la AAPS y a Marcel Claure como gerente interventor de Epsas.

Guerrero acotó que la investigación avanzó pese a la vacación judicial, que demoró algunas actuaciones como ser allanamientos suspendidos por la falta del control jurisdiccional.

“La Fiscalía colectó importante documentación, como el registro en el que se apuntaba todos los días los nivel de agua de los embalses”, manifestó el titular del Ministerio Público.

Morales se refirió ayer a Moreira y dijo que cree que pocos son los que critican a la exministra. “Nos equivocamos si decimos que son muchos, son pocos que sólo aprovechan las redes sociales. Estamos convencidos de eso”, declaró escuetamente.

 

ALCALDE DE CERCADO SUGIERE UN PERFIL TÉCNICO

El alcalde de Cochabamba, José María Leyes, acusó ayer al Gobierno de no tener una política de agua a nivel nacional y, por esta razón, es que se ha generado una emergencia de escasez de agua potable en La Paz y otros departamentos.

Dijo que éste es un momento importante para que el presidente Evo Morales designe como autoridad del Ministerio de Medio Ambiente y Agua a una persona que conozca de manera técnica el área y pueda trabajar de manera abierta con todas las autoridades de las gobernaciones y municipios.

“Esperamos que la nueva autoridad, el nuevo ministro, la nueva ministra, no sea una persona producto de algún cuoteo de cargos o representante de alguna organización social afín al Gobierno; que sea una persona técnica, que no se improvise con la cabeza del Ministerio del Agua”, señaló.

Agregó que la Alcaldía de Cochabamba está presta a trabajar con el Gobierno, con el Ministerio y, “por supuesto, lo que queremos es que los proyectos de agua que tenemos para Cochabamba se hagan una realidad el 2017 y 2018”.

Tus comentarios

Más en País

La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en Entre Ríos - Cochabamba, donde debía...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la transparencia electoral; participarán siete...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber: el Movimiento al Socialismo (MAS) ya no...
¿Y qué pasa después de las elecciones de este domingo? El Calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé seis escenarios posibles dependiendo de varios factores como si se define la elección...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus derechos, deberes y el proceso de votación...


En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...