Freddy Suárez asume presidencia de la CAO con 4 desafíos pendientes

Publicado el 16/02/2017 a las 5h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Freddy Suárez fue electo ayer como el nuevo presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y priorizará la lucha contra las langostas, las buenas relaciones con el Gobierno, la liberación de los cupos de exportación y el acceso a la biotecnología como tareas fundamentales en sus dos años de gestión.

Al concluir el escrutinio, Suárez dijo que el ataque de las langostas es la principal preocupación de la CAO. Sin embargo, aclaró que las langostas son “una plaga más” que afecta al sector productivo que desde hace dos años viene lidiando con problemas como las inundaciones del 2015, la sequía del 2016.

Sin embargo, informó que existen asuntos pendientes de suma importancia para el sector productivo, como la seguridad jurídica, el acceso a la biotecnología, la liberación de los cupos de las exportaciones y la lucha contra los avasallamientos.

En este sentido, el nuevo presidente de la CAO aseguró que esta directiva deberá “trabajar duro en beneficio del sector” y que para ello será fundamental mantener una buena relación con el Gobierno. “Sólo en consenso con los sectores podremos lograr las metas y objetivos que nos trazamos”, agregó.

Freddy Suárez, productor avícola con 42 años de experiencia en ese sector, obtuvo el mayor apoyo de los representantes de las diferentes asociaciones afiliadas a la CAO en relación al otro candidato, Fernando Menacho. El conteo terminó con 93 votos a favor de Suárez y 52 a favor de Menacho y un voto en blanco.

En la directiva fueron electos también, Reynaldo Díaz (presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo), como primer vicepresidente, y Óscar Mario Justiniano (presidente de la Asociación Departamental de Porcinocultores), como segundo vicepresidente.

Díaz, destacó la gestión realizada por Julio Roda en las tres gestiones consecutivas que estuvo al frente de la CAO, por lo que considera importante seguir los mismos lineamientos. “Vamos a darle el despegue que necesita el sector y por su puesto que se mantendrá la buena relación con el Gobierno”, puntualizó.

Acotó que el acceso a la biotecnología es una de las metas inmediatas porque permitirá aumentar la producción y eludir obstáculos como la sequía.

En tanto, el presidente saliente de la CAO, Julio Roda, afirmó que la nueva directiva debe continuar con las tareas planteadas por el sector productivo.

La posesión de la nueva directiva se realizará el 13 de marzo.

Tus comentarios




En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...