Comodatos reducen el sitio para las aves

Cochabamba
Publicado el 29/05/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El biólogo y ornitólogo de la UMSS, José Antonio Balderrama, informó que se han identificado hasta 145 especies de aves en la laguna Alalay, 62 acuáticas. Pero, lamentó que su hábitat se haya reducido por la desaparición de las áreas de anidación del este y sudeste, debido a la entrega de comodatos deportivos.

La contaminación y mortandad de peces son otros factores que amenazan su hábitat. Explicó que el 80 por ciento de aves son nativas y el resto migrantes boreales de Norteamérica (Canadá y Estados Unidos), australes de Sudamérica (Patagonia, Argentina) y altitudinales. Las australes recorren hasta 2.500 kilómetros y las boreales 11.000. Alalay es un punto estratégico de su recorrido donde recobran fuerzas para seguir a su destino.

Entre las migratorias están los playeritos y el pato picazo y entre las nativas la gaviota andina, ibis puneño, garcita bueyera y chok’as. Sin embargo, hay especies que dejaron de llegar como el pato medialuna (Anasdiscors) o pato de alas azules. Una de las aves más comunes sigue siendo la garcita nivea (Egrettathula).

Balderrama contó que en el pasado se observaron a las cigüeñuelas que solían reproducirse, pero ya no lo hacen porque su hogar se convirtió  en un  campo de golf por la implementación de un comodato.  Añadió que entre 1996 y 1997  existían al menos 4 a 5 mil aves acuáticas.

Tras el dragado en 1997, la cantidad de aves comenzó a descender. En 2014, “estaban recuperándose”, pero tras la mortandad de peces se estima que seguirán disminuyendo.

Balderrama detalló que al menos 200 aves, en su mayoría patos y pollas de agua, murieron. Los análisis dan cuenta que tenían el hígado afectado aparentemente por la cianobacteria  tóxica que afloró en la superficie del embalse.

 

UN ECOSISTEMA SECO Y PANTANOSO

La directora de CASA, Ana María Romero, aseveró que la laguna podría cercarse en dos años si se cierran todos los ingresos que tiene. En caso de permitir que las aguas contaminadas continúen entrando podría convertirse en un “pantano”. “Pero estamos trabajando, tampoco podemos suponer que no se está haciendo nada”, dijo al respecto.

Goitia dijo que la UMSS alertó hace más de dos décadas a las autoridades, con estudios científicos y recomendaciones sobre el estado de los dos ecosistemas acuáticos urbanos: la laguna Alalay y el río Rocha. En 1990, el ULRA identificó la comunidad de algas existentes y la eutrofización. En 1992 siguieron con los macroinvertebrados que ya advirtieron la contaminación.

 

EXTENSIÓN

70 km

El río Rocha nace en el municipio de Sacaba, en la cabecera del río Maylanco. Atraviesa varios municipios hasta confluir con el río Arque, a partir del cual forma el  Caine. Recorre 70 kilómetros. Recibe aguas residuales domésticas, de granjas e industriales.

 

ORIGEN

1930

Ese año se comenzó a formar la laguna Alalay como una obra hidraúlica para evitar que la ciudad se inunde por la crecida del río Rocha. Actualmente, brinda varios servicios ambientales, como mejorar el microclima, y es el hábitat de aves y un paisaje natural.

 

PÉRDIDA DE AGUA

4mm

Por día 4 milímetros de agua se evaporan de la laguna Alalay. La Alcaldía de Cochabamba trabaja en la perforación de al menos tres pozos alrededor de la cubeta a fin de introducir al embalse agua cristalina y no contaminada.

 

RECOMENDACIONES

3

La recomendación de Quillaguamán es “evitar la contaminación del río Rocha” eliminando el amonio y fosfato del afluente.  Además, pidió analizar “cualquier” ingreso de aguas a Alalay y realizar estudios con criterios científicos para normar ingresos.

 

VARIEDADES

5

Cinco especies de peces habitan la laguna Alalay. Del total, dos son nativas como el platincho y el pez zapato, y tres introducidas como la carpa, pejerrey y gambucia. El 10 de marzo, la mortandad de peces afectó más al platincho.

 

PRIMERA MORTANDAD

1989

El  investigador de la ULRA, Edgar Goitia, informó que la primer mortandad de peces en Alalay se registró entre 1989 y 1990. Después, entre 1998 y 2003 se introdujo el pejerrey. Entre 2004 y 2008 ya existían cinco variedades.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con una inversión de Bs 126 millones y un...
Cientos de personas y funcionarios participaron ayer del Día Mundial del Desafío en el estadio Félix Capriles y en la plaza 14 de Septiembre para incentivar la...

¡Qué frío! Es una de las palabras que más se utilizan por estos días por el descenso de las temperaturas por el ingreso de un frente frío que persistirá el 3 de junio. 
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) realiza un monitoreo constante del Parque Nacional...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que afecta a gran parte del país. De acuerdo con el Senamhi este miércoles se registró...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor y la entrega de las mujeres que...


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con...
El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, criticó duramente la decisión del Juzgado...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.