Bolivia: Eterno retorno de los títeres

Cultura
Publicado el 26/03/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Grober Loredo - Compañía Elwaky

Entre las expresiones artísticas que tienen vigencia en Bolivia, al teatro de títeres se le ha reconocido una importancia secundaria, al punto de ser considerado –en el mejor de los casos-  un “arte menor” o una “actividad recreativa para las wawas”.

Es posible que dicho tratamiento tenga sus razones. Por ejemplo, la historia de “nuestros títeres” es tan escuálida que en los registros de la prensa nacional apenas encontramos referencias a espectáculos, elencos o actores. De una fuente secundaria –la Enciclopedia Mundial de la Marioneta de Unima- sabemos que al finalizar la Guerra del Pacífico, un grupo de titiriteros del norte chileno se asentó en Uncía (Potosí), epicentro económico y cultural ligado al estaño y al movimiento obrero.

Entre ese momento (1879) y la Guerra del Chaco que enfrentó a Bolivia y Paraguay (1932), no ha sido posible encontrar otros indicios. Alrededor de ese acontecimiento bélico se hace referencia a grupos de anarquistas y troskistas que -haciendo uso de títeres- emprenden acciones opuestas a la guerra. Si de nombres se trata, resalta el de Antonio Paredes Candia que, aún adolescente, retoma la tarea recorriendo gran parte del país, contando y recogiendo historias, leyendas, mitos y costumbres de la “Bolivia clandestina” que, luego plasmara en una enorme y valiosa producción bibliográfica de la que somos herederos.

De ahí en adelante, otro enorme vacío apenas interrumpido por la presencia esporádica de titiriteros argentinos como Roberto Espina, los hermanos Di Mauro o Alexis Antigues.

Ya en la década de los 70, con Darío Gonzales (Teatro Runa - Cochabamba) y Jaime Gonzales (Taller Nacional de Títeres y Objetos Animados - La Paz), surge una nueva generación de titiriteros: Gonzalo Cuellar, Federico Rocha, Juan Espinoza, Hugo Alvarado, Sergio Ríos y otros.  El Teatro Runa tendrá una vida de cinco años, mientras el Taller de Títeres se extenderá por tres décadas. Paralelamente, alrededor de los años 80, hará su aparición otro conjunto de elencos artísticos que terminará –en los 90- absorbido por los “mensajes salvadores” de las  Organizaciones No Gubernamentales (ONG) e irán muriendo.

Ya en el siglo XXI “nueva sangre ocupó el espacio desde otra visión, primero titiriteras como Carmen Cardenas y Alexia Loredo (Títeres Elwaky), Giovana Chambi (Títeres del Río), Karina Noya (De trapitos y botones), Maricel y Madaí Sivila (La Pirueta), ellas le dieron otra mirada a los temas, a las formas y a la estética del teatro de títeres y, por otro lado, los jóvenes como Bayardo Loredo (Títeres Elwaky) que se preocuparon por la formación y buscaron otras alternativas a lo que ya se venía haciendo. En esa medida el teatro de títeres ha dado un salto cualitativo en Bolivia”. Los títeres han regresado a Bolivia y esta vez parece que es para quedarse.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...