Bolivia: Eterno retorno de los títeres

Cultura
Publicado el 26/03/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Grober Loredo - Compañía Elwaky

Entre las expresiones artísticas que tienen vigencia en Bolivia, al teatro de títeres se le ha reconocido una importancia secundaria, al punto de ser considerado –en el mejor de los casos-  un “arte menor” o una “actividad recreativa para las wawas”.

Es posible que dicho tratamiento tenga sus razones. Por ejemplo, la historia de “nuestros títeres” es tan escuálida que en los registros de la prensa nacional apenas encontramos referencias a espectáculos, elencos o actores. De una fuente secundaria –la Enciclopedia Mundial de la Marioneta de Unima- sabemos que al finalizar la Guerra del Pacífico, un grupo de titiriteros del norte chileno se asentó en Uncía (Potosí), epicentro económico y cultural ligado al estaño y al movimiento obrero.

Entre ese momento (1879) y la Guerra del Chaco que enfrentó a Bolivia y Paraguay (1932), no ha sido posible encontrar otros indicios. Alrededor de ese acontecimiento bélico se hace referencia a grupos de anarquistas y troskistas que -haciendo uso de títeres- emprenden acciones opuestas a la guerra. Si de nombres se trata, resalta el de Antonio Paredes Candia que, aún adolescente, retoma la tarea recorriendo gran parte del país, contando y recogiendo historias, leyendas, mitos y costumbres de la “Bolivia clandestina” que, luego plasmara en una enorme y valiosa producción bibliográfica de la que somos herederos.

De ahí en adelante, otro enorme vacío apenas interrumpido por la presencia esporádica de titiriteros argentinos como Roberto Espina, los hermanos Di Mauro o Alexis Antigues.

Ya en la década de los 70, con Darío Gonzales (Teatro Runa - Cochabamba) y Jaime Gonzales (Taller Nacional de Títeres y Objetos Animados - La Paz), surge una nueva generación de titiriteros: Gonzalo Cuellar, Federico Rocha, Juan Espinoza, Hugo Alvarado, Sergio Ríos y otros.  El Teatro Runa tendrá una vida de cinco años, mientras el Taller de Títeres se extenderá por tres décadas. Paralelamente, alrededor de los años 80, hará su aparición otro conjunto de elencos artísticos que terminará –en los 90- absorbido por los “mensajes salvadores” de las  Organizaciones No Gubernamentales (ONG) e irán muriendo.

Ya en el siglo XXI “nueva sangre ocupó el espacio desde otra visión, primero titiriteras como Carmen Cardenas y Alexia Loredo (Títeres Elwaky), Giovana Chambi (Títeres del Río), Karina Noya (De trapitos y botones), Maricel y Madaí Sivila (La Pirueta), ellas le dieron otra mirada a los temas, a las formas y a la estética del teatro de títeres y, por otro lado, los jóvenes como Bayardo Loredo (Títeres Elwaky) que se preocuparon por la formación y buscaron otras alternativas a lo que ya se venía haciendo. En esa medida el teatro de títeres ha dado un salto cualitativo en Bolivia”. Los títeres han regresado a Bolivia y esta vez parece que es para quedarse.

Tus comentarios

Más en Cultura

Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro,...

JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo cultural, intelectual, artístico y...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de tinta, papel e historia”, un libro que...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...


En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...