Sacaba ante el riesgo de perder un área protegida

Cochabamba
Publicado el 02/04/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La principal área protegida del municipio de Sacaba después del  Tunari, el Parque Metropolitano, corre el riesgo de ser urbanizada por construcciones privadas y públicas. En medio persiste un conflicto de derecho propietario con el cementerio jardín Parque de las Memorias.

El área protegida abarca 77,4 hectáreas que están cerca del río Chaquimayu. Es parte del abanico aluvial de la serranía y una zona de recarga acuífera.

La Ley Municipal 025/2014 y Declaración de Área Protegida Parque Metropolitano de Arocagua estableció su condición de parque de conservación ecológica por la flora y fauna que alberga. Sin embargo, en 2015 se precisó que sólo el 42 por ciento corresponde a áreas de forestación nativa. El parque se creó en 1981. 

A pesar de la declaratoria de parque, una diversidad de construcciones invadió el lugar, entre ellas una granja avícola, urbanizaciones y campos deportivos, uno encima la cota 2.750 del Parque Nacional Tunari.

A ello se suma que, hace dos semanas, se reactivó un conflicto de 1998 por el derecho propietario de una parte del parque que colinda con el cementerio jardín Parque de las Memorias, que comenzó en 1998. Un grupo de vecinos, vendedores y funcionarios municipales ingresó violentamente al lugar para realizar una limpieza y retiró las plantas para colocar nuevas especies.

Ante este incidente, la familia Andrade reafirmó su derecho propietario sobre el área en conflicto. Sin embargo, el municipio aprobó en 2009 y 2010 la reposición de 93 lotes de la urbanización La Riviera, con el propósito de que el espacio que ceda sea parte del parque.

El presidente del Colectivo Socio Ambiental de Cochabamba (Cosac), Jaime Ponce, cuestionó el actuar de la Alcaldía y señaló que lo que se quiere es resguardar y construir la urbanización La Riviera. “Se ha ido repartiendo catus (puestos); el municipio siempre ha actuado como si fuera dueño  de este terreno”, dijo.

El presidente del Concejo Municipal de Sacaba, Limbert Céspedes, señaló que en el sector existen al menos 15 sobreposiciones de derecho propietario.

“Los dueños tienen que definir quién tiene el derecho propietario bajo procesos que deben iniciarse en la vía judicial”, añadió.

El representante del directorio del cementerio Parque de las Memorias, Daniel Andrade, dijo que hay un silencio administrativo en la Alcaldía de Sacaba cuando se intenta aclarar este tema.

 

Más normativas

Con el fin de que el parque conserve su condición medio ambiental, se promulgaron y abrogaron al menos ocho ordenanzas municipales, incluso se conformó una comisión interinstitucional con la participación del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

En 1992, la Ordenanza Municipal 1085/92 instruyó el cambio de uso de suelo para los terrenos cedidos por Rivero Torrico, el 30 por ciento para uso habitacional y 70 para el municipio. Posteriormente, se abrogó esta normativa en dos ocasiones. En 2011, se pidió la aprobación del derecho propietario de la Riviera.

El informe técnico de 2009 de la Gobernación encontró contradicciones en las leyes aprobadas “sin consideraciones técnicas ni legales”. Ese es el caso de la Ordenanza 075/2008 que pone en vigencia el uso de suelo. La disposición remarca que las actividades de asentamientos humanos y urbanizaciones representan un atentado contra la naturaleza, además, señala que los lotes no han sido aprobados. En 2011, otro informe recomendó no aprobar ninguna urbanización.

El subalcalde del Distrito 2, Javier García, prefirió no hacer declaraciones sobre las medidas de protección del parque, porque considera que el tema “es muy delicado”. El alcalde Humberto Sánchez derivó las consultas a sus secretarios y sus asesores.

Los vendedores del mercado de Arocagua que son parte de las nueve Federaciones de Productores del Trópico declararon que defenderán estas tierras. El lugar fue entregado en comodato en 1995 por 20 años. Una de las comerciantes, Francisca Aguilar, dijo que los mayoristas llegaron al lugar hace más de 10 años, por lo que se unieron al grupo de vecinos para resguardar el parque. El dirigente del Distrito 2 de Sacaba, Mario Arévalo, declaró que tienen planificado construir un mercado, colegios y parques en el área protegida. Sin embargo, el concejal Limbert Céspedes señaló que las obras de este tipo no están permitidas.

02-04-2017-b04-parque-metropolitano.jpg

INVADEN EL PARQUE METROPOLITANO
Los Tiempos

 

Conflicto por la propiedad

Una parte del Parque Metropolitano de Sacaba, ubicado en la avenida Circunvalación, está en riesgo. Por un lado, hay una disputa de derecho propietario entre el municipio, la urbanización La Riviera y el cementerio jardín Parque de las Memorias. Por otro, el ejecutivo municipal ha comprometido la construcción de mercados, colegios y canchas en este lugar. 

El conflicto se reactivó hace dos semanas, cuando un grupo de pobladores y funcionarios ingresó violentamente al sitio, destruyó los árboles que colocó el cementerio y sembró otros plantines.

Según el dirigente del Distrito 2 de Sacaba, Mario Arévalo, los propietarios del cementerio jardín pretenden ocupar este lugar de forma ilegal. “Ese predio no es de ellos, han venido y han engañado a la gente, ellos están avasallando”, declaró.

El representante del directorio del cementerio, Daniel Andrade, mostró los certificados del título otorgado por el INRA, en 2016, que demuestran la posesión del terreno a partir de la tradición de derecho propietario. La familia Andrade compró la fase I del terreno en 1987 y la II en 1991 con un total de 11 hectáreas.

 

Hay restricciones para uso

El Parque Metropolitano está resguardado por el Reglamento General de Áreas Protegidas Municipales de Sacaba. Éste señala que la categoría de “parque de conservación ecológica permite el uso en actividades de relación medio ambiental; el artículo 87 prohíbe el cambio de uso de suelo y la aprobación de proyectos de urbanización”.

El director de Planificación de Sacaba, Gary Argandoña, informó que el Plan de Manejo del Parque Metropolitano se encuentra en licitación con un presupuesto de 100.000 bolivianos. Añadió que, a lo largo de estos años, no se pudo invertir por los problemas de derecho propietario, sin embargo, se presupuestaron un millón de bolivianos para la expropiación a la urbanización La Riviera.

Argandoña dijo que no se puede intervenir en el parque sin este plan y que tampoco se permitirán construcciones de abastecimiento o educación como escuelas o mercados. “No prevé y no permite la normativa”, dijo.

Por su parte, Jaime Ponce, representante del Cosac, señaló que no se necesita un plan de manejo, sino uno de reforestación. 

 

1_b_4_andiaaa.jpg

El letrero de señalización del Parque Metropolitano de Sacaba, considerado una reserva ecológica por la Ley Municipal 025/2014.
Hernán Andia

 

CONCEJO MUNICIPAL Y COLECTIVO AMBIENTAL

LIMBERT  CÉSPEDES, CONCEJAL SACABA

La familia Andrade no tiene de manera oficial un registro  en Derechos Reales y ha seguido avanzando. Hay una sobreposición de derecho propietario, las partes tienen que definir su titularidad. Como Concejo Municipal, vamos a hacer el seguimiento y hemos estado haciendo. Como hay una ley de preservación, lo único que está haciendo la Alcaldía es respetar y preservar este sector. Lo que se tenía presupuestado para mejoras, en 2012, se ha gastado en un pequeño parque.

 

JAIME PONCE, AMBIENTALISTA

Se trata simple y llanamente de que esta gestión ha reimpulsado la urbanización La Riviera a pesar de la abundante prueba de su ilegalidad so pretexto de que las cesiones que hará esta urbanización se constituirían en el Parque Metropolitano. Sacaba persiste en su intención de aprobar urbanizaciones, lo que hace es impulsar el asentamiento de comerciantes y urbanizaciones. A partir de esto, la aprobación de lotes de la La Riviera se constituyen en utilización de instrumento falsificado y un grave daño al medio ambiente, además, de incumplimiento de deberes.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta pequeñas maletas caracterizan la Feria de...
La Dirección de Educación de Cochabamba informó que desde mañana, los estudiantes de todo el departamento retornarán al horario regular de clases.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las temperaturas están subiendo.
El Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba habilitó un tótem de autoservicio en la avenida América esquina Tarija, con el objetivo de facilitar el...
Después de tres días de trabajo arduo más de 200 bomberos, voluntarios y funcionarios del Sernap y de las unidades de riesgo de Tiquipaya, Cochabamba y la Gobernación se logró sofocar el incendio en...
La parroquia San Joaquín de Jaihuayco realizó ayer el lanzamiento oficial de la festividad en honor a su santo patrono con una agenda que reafirma su carácter religioso y cultural. Este año la...


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...