Bolivia y Brasil firman acuerdo de integración vial

Publicado el 14/04/2017 a las 2h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | Los Tiempos

La XIV Reunión Bilateral de los Organismos de Aplicación y Transporte concluyó ayer con la firma del acta de acuerdos entre Bolivia y Brasil para permitir el tránsito de carga boliviana por el norte amazónico del país, eliminar procesos burocráticos e intercambiar información digital sobre los operadores de transporte de carga de ambos países.

El viceministro de Transporte, Galo Bonifaz, informó que durante la reunión Bolivia consiguió la autorización de Brasil para transitar por la ruta comercial La Paz-Desaguadero-Puerto Maldonado-Assis, que permitirá conectar al norte boliviano con territorio brasilero.

“La comprensión de nuestros hermanos brasileros ha permitido que esa ruta sea habilitada y transitada por nuestros hermanos bolivianos transportistas que va a permitir que productos o el combustible que llevamos desde La Paz hacia el norte boliviano a o la amazonía andina esté totalmente garantizado”, explicó Bonifaz.

El acta de acuerdos entre ambos países también involucra el intercambio de información digital referente a los operadores de transporte de carga bolivianos y brasileros “para que ninguno de los países tengamos dificultades” y evitar que operadores ajenos a estos acuerdos inviertan algunas normas que afectan a la relación bilateral.

Otro de los acuerdos es suprimir la burocracia en temas operativos con la creación de puntos focales en ambos países para constituirse en una instancia con la potestad para resolver problemas operativos que no ameritan ser derivados a instancias superiores.

Por su parte, el jefe de Asesoría Técnica para el Transporte Internacional de Brasil, el Noború Ofuji, destacó los resultados de la reunión al considerar que los puntos acordados facilitarán el tránsito de los operadores de transporte de ambos países.

Sin embargo, espera que los vehículos nacionales cuenten con las condiciones necesarias de seguridad para transitar por territorio brasilero. “Tengo la certeza que eso será orientado por el Viceministro y no habrá sobresalto”, agregó.

 

QUEDAN PUNTOS PENDIENTES

Galo Bonifaz informó que en julio próximo se realizará en Cáceres, Brasil, una reunión con similares características entre Bolivia y Brasil para abordar asuntos que quedaron pendientes como los puntos fronterizos y las frecuencias autorizadas para cada operador.

La región de Cáceres fue elegida por estar en la frontera, cuyos actores también formarán parte de este próximo encuentro para que eleven sus propuestas y acuerdos internos. “Son temas que se van a resolver, son reuniones productivas y definitivas que nosotros como Estado valoramos”, agregó Bonifaz.

Según la representante del transporte internacional de pasajeros, Carol Pozo, la reunión dejó de lado los asuntos relacionados a la apertura de nuevas rutas y el incremento de frecuencia en los viajes desde Bolivia.

Pozo indicó que la principal solicitud de este sector es la autorización para operar en la ruta Santa Cruz-Sau Paulo sin transbordos y que para ello ya hay dos empresas que esperan el permiso.

Tus comentarios




En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...