Bolivia y Brasil firman acuerdo de integración vial

Publicado el 14/04/2017 a las 2h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | Los Tiempos

La XIV Reunión Bilateral de los Organismos de Aplicación y Transporte concluyó ayer con la firma del acta de acuerdos entre Bolivia y Brasil para permitir el tránsito de carga boliviana por el norte amazónico del país, eliminar procesos burocráticos e intercambiar información digital sobre los operadores de transporte de carga de ambos países.

El viceministro de Transporte, Galo Bonifaz, informó que durante la reunión Bolivia consiguió la autorización de Brasil para transitar por la ruta comercial La Paz-Desaguadero-Puerto Maldonado-Assis, que permitirá conectar al norte boliviano con territorio brasilero.

“La comprensión de nuestros hermanos brasileros ha permitido que esa ruta sea habilitada y transitada por nuestros hermanos bolivianos transportistas que va a permitir que productos o el combustible que llevamos desde La Paz hacia el norte boliviano a o la amazonía andina esté totalmente garantizado”, explicó Bonifaz.

El acta de acuerdos entre ambos países también involucra el intercambio de información digital referente a los operadores de transporte de carga bolivianos y brasileros “para que ninguno de los países tengamos dificultades” y evitar que operadores ajenos a estos acuerdos inviertan algunas normas que afectan a la relación bilateral.

Otro de los acuerdos es suprimir la burocracia en temas operativos con la creación de puntos focales en ambos países para constituirse en una instancia con la potestad para resolver problemas operativos que no ameritan ser derivados a instancias superiores.

Por su parte, el jefe de Asesoría Técnica para el Transporte Internacional de Brasil, el Noború Ofuji, destacó los resultados de la reunión al considerar que los puntos acordados facilitarán el tránsito de los operadores de transporte de ambos países.

Sin embargo, espera que los vehículos nacionales cuenten con las condiciones necesarias de seguridad para transitar por territorio brasilero. “Tengo la certeza que eso será orientado por el Viceministro y no habrá sobresalto”, agregó.

 

QUEDAN PUNTOS PENDIENTES

Galo Bonifaz informó que en julio próximo se realizará en Cáceres, Brasil, una reunión con similares características entre Bolivia y Brasil para abordar asuntos que quedaron pendientes como los puntos fronterizos y las frecuencias autorizadas para cada operador.

La región de Cáceres fue elegida por estar en la frontera, cuyos actores también formarán parte de este próximo encuentro para que eleven sus propuestas y acuerdos internos. “Son temas que se van a resolver, son reuniones productivas y definitivas que nosotros como Estado valoramos”, agregó Bonifaz.

Según la representante del transporte internacional de pasajeros, Carol Pozo, la reunión dejó de lado los asuntos relacionados a la apertura de nuevas rutas y el incremento de frecuencia en los viajes desde Bolivia.

Pozo indicó que la principal solicitud de este sector es la autorización para operar en la ruta Santa Cruz-Sau Paulo sin transbordos y que para ello ya hay dos empresas que esperan el permiso.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...