Comisión afina reglamento para elecciones judiciales

País
Publicado el 18/04/2017 a las 5h26
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

El presidente del Senado, José Alberto Gonzales, adelantó ayer  que las modificaciones a las normas con miras a las elecciones judiciales del próximo 22 de octubre ya están definidas y que hoy sostendrán la cuarta reunión con los partidos de oposición para considerar y definir el reglamento de preselección.

En tanto, la presidenta de la cámara de Diputados, Gabriela Montaño, desmintió la publicación de un medio de circulación nacional en sentido que la ALP habría definido que una comisión de 11 notables juristas realizaría un proceso que corresponde a esta instancia.

El titular de la Cámara de Senadores reiteró la información proporcionada la pasada semana por el ministro de Justicia, Héctor Arce, la Presidenta de Diputados y una representación de la Universidad Boliviana, respecto a la propuesta de formar una “comisión de ocho miembros de alto nivel académico que acompañe el proceso de preselección, que consta de la evaluación curricular, diseño de un examen escrito y la entrevista, a las comisiones de Constitución de ambas cámaras”.

“Diría que hemos resuelto el tema de modificación a tres normas que tienen que ver con la elección y preselección de autoridades judiciales. A partir de mañana (hoy), se compartirán criterios respecto al reglamento que se va a aplicar dentro del ámbito de la Asamblea”, explicó.

Dejó en claro que el parámetro de calificación de los aspirantes a los altos cargos del Órgano Judicial se concentra en tres aspectos: curricular, con una puntuación de 40; un examen escrito y una entrevista con una calificación de 30 puntos cada una, dando un valor total de 100.

“En este momento particular que va a tener la Asamblea de quiénes van a ir finalmente en la papeleta, se ha tomado la decisión de abrir este espacio para la participación del Sistema Universitario Boliviano. Estamos convencidos de que es el sistema universitario, tanto las públicas como las privadas, son el ámbito por excelencia de selección, de calificación de méritos, de recursos humanos”, precisó.

Sobre el número de miembros de los tribunales y el Consejo de la Magistratura, la Presidenta de la Cámara de Diputados recordó que se dio a conocer una propuesta que debe ser debatida, pero que en ningún caso se planteó ampliar el número de integrantes del Tribunal Supremo de Justicia, está conformado por nueve magistrados titulares y nueve suplentes.

En la propuesta, el Tribunal Constitucional, desde 2018, estaría integrada por nueve magistrados, dos más que en la actualidad. Además de esta variación, se propone que el Consejo de la Magistratura baje de cinco a tres el número de consejeros.

 

ADMITEN CUOTEO

En pasados días, el vicepresidente Álvaro García Linera admitió que el cuoteo que realizó el MAS en las elecciones judiciales de 2011 fue un fracaso, al igual que la injerencia que en su momento tuvieron los partidos políticos neoliberales en los procesos de designación de magistrados.

Ayer, el presidente Evo Morales reconoció que hay dirigentes que tienen la mentalidad de cuotear, hecho que perjudicó al proceso anterior de elección judicial.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...