El caos vehicular crece y la solución no llega

Cochabamba
Publicado el 23/04/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy en día, ir de un lado a otro de la ciudad es más complicado, peor si es en micro, minibús o taxitrufi. Si hace cinco años un viaje de la casa al trabajo llevaba 30 minutos; ahora, el mismo recorrido se hace en 45 y más si hay manifestaciones, vías cerradas por arreglos y otros contratiempos.

“El problema del transporte en una ciudad es fundamental y debe ser encarado con mucha seriedad, porque afecta a la vida cotidiana, a donde uno mora, trabaja o estudia”, afirmó el ingeniero civil y director del Plan Maestro de Vialidad y Transporte que se elaboró en 1993, Ramón Oviedo.

Explicó: “El colapso que se tiene actualmente en la ciudad de Cochabamba es porque las autoridades no tomaron con seriedad el tema, ni siquiera han leído el plan que se hizo en 1993; tal vez se ha aplicado en un 10 por ciento”.

El plan de 1993 es el único que se tiene hasta la fecha, pero,  de acuerdo con Oviedo, ante la falta de una política de transporte, sólo se tienen paliativos que han ocasionado el colapso de intersecciones estratégicas.

Por ejemplo, el transporte libre sólo sirvió para enmascarar el desempleo y no hace más que agravar el congestionamiento.

A ello se suma el incremento de líneas. En 1993 se fijó un límite de 26 para el centro de la ciudad, pero hoy circulan 122.

Otra muestra de la falta de propuestas para resolver el problema del transporte es la demora en la aplicación del plan de movilidad urbana de la región metropolitana que elaboró el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que diseñó 50 tareas, entre ellas dar prioridad al transporte masivo.

Además, puntualizó: “Cada vez hay más vehículos y menos espacio para circular en las calles; el transporte público, informal y atomizado, se hace más lento e ineficiente, lo que produce un círculo vicioso”.

Por la importancia que tiene el transporte como una actividad intermedia fundamental entre la morada y las actividades productivas en otras ciudades como Guayaquil, en Ecuador, “se han creado organismos técnicos autónomos que funcionan con tributos especiales y subvenciones estatales, cuya finalidad es la solución de esta necesidad”, informó Oviedo.   

Cada día, 840 mil personas se desplazan en la región metropolitana de Cochabamba y se realizan 2 millones de viajes, según el plan metropolitano.

 

4_b_4_lopezzzzz.jpg

Una hilera de micros en la av. San Martín y, en medio, comerciantes ambulantes que circulan por la calzada.
Carlos López

Comportamiento

El ingeniero en vialidad que forma parte la campaña de educación PARE, Carlos Ballón, afirmó que la situación del tráfico vehicular en Cochabamba se puede resumir en una palabra como “caótico”.

Explicó que no sólo se debe a que el parque automotor ha superado la capacidad vial, sino también a la actitud de conductores y peatones. El tráfico vehicular muestra que “conductores y peatones tienen el peor comportamiento”.

Recordó que Bolivia debe cumplir con las metas del Decenio de la Seguridad Vial 2011-2020, que esencialmente persigue que los Gobiernos logren mejoras para reducir las muertes por siniestros viales.

 

Propuestas

Por el crecimiento radial que tiene el municipio de Cochabamba, el plan de vialidad propuso implementar líneas estructurantes de transporte masivo y que los operadores sirvan como líneas alimentadoras. El transporte público tiene líneas en dirección concéntrica que congestionan el centro.

Oviedo sugiere hacer inversiones escalonadas en transporte en base a la cantidad de usuarios potenciales. “Se deben implementar simplemente los sistemas intermedios de trolebuses en sitio propio que se pueden desplazar con energía eléctrica”, planteó.

 

 

SE REQUIERE TENER LÍNEAS ESTRUCTURANTES

Tren, “Llajtabus” y otras opciones como trolebuses

6_b_4_rodriguezzzzz.jpg

Una gran cantidad de vehículos en una “trancadera” en el distribuidor Muyurina, en una “hora pico”.
Rubén Rodríguez

Mientras la Gobernación y la Alcaldía plantean resolver el transporte con el tren metropolitano y el “Llajtabus” sin que ninguna de las opciones se concrete hasta al momento, se plantean otras opciones como los trolebuses y las ciclovías.

El tren metropolitano, que demandará una inversión de 630 millones de dólares (504 para la obra y 126 para el pago de interés del crédito), prevé contar con 43 estaciones y 12 trenes con capacidad para transportar 200 personas. El proyecto se adjudicó a la empresa española JOCA, en septiembre de 2015.

Al respecto, Ramón Oviedo declaró que en 1999 se encargó a una consultora un estudio sobre los trolebuses, porque “los trenes metropolitanos sirven a otras ciudades del orden de los 10 millones de habitantes y necesitan 5 mil vehículos por hora”.

Por otro lado, la propuesta de los “Llajtabuses” que el alcalde José María Leyes ofreció en su campaña electoral aún no se plasma. El último informe dio cuenta de que este plan se aplicará gradualmente por rutas alternativas como la calle Junín.

El trolebús es un medio de transporte usado en ciudades similares a Cochabamba que requieren un sistema eléctrico. Este tipo de transporte no se ha considerado porque la Alcaldía posterga desde 2014 el estudio del plan de movilidad urbana.

 

“NO TIENEN CONOCIMIENTO TÉCNICO”

RAMÓN OVIEDO, INGENIERO

Actualmente, las vías del centro de la ciudad han llegado a tal nivel de congestionamiento que han colapsado y no pueden seguir alojando más líneas de transporte, y, sinceramente, las instituciones que están manejando este tema son neófitas en el tratamiento adecuado, demuestran que no tienen conocimiento técnico.

En otras ciudades similares a Cochabamba, como Guayaquil y Quito, han creado organismos autónomos y han planteado soluciones a la problemática.

 

 

“TIENEN EL PEOR COMPORTAMIENTO”

CARLOS BALLÓN, INGENIERO

La situación del tráfico vehicular en la ciudad de Cochabamba se puede resumir en una palabra como caótico. Además de peligroso, debido a que tanto conductores (vehículos, motos, bicicletas, etc.) como peatones tienen literalmente el peor de los comportamientos en la vía.

El parque automotor ha sobrepasado la capacidad del casco viejo y se han modificado rutas sin planificación, sólo como medidas temporales. Urge trabajar en campañas de educación vial de manera sostenida.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el traslado de residuos al relleno sanitario...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...