El caos vehicular crece y la solución no llega

Cochabamba
Publicado el 23/04/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy en día, ir de un lado a otro de la ciudad es más complicado, peor si es en micro, minibús o taxitrufi. Si hace cinco años un viaje de la casa al trabajo llevaba 30 minutos; ahora, el mismo recorrido se hace en 45 y más si hay manifestaciones, vías cerradas por arreglos y otros contratiempos.

“El problema del transporte en una ciudad es fundamental y debe ser encarado con mucha seriedad, porque afecta a la vida cotidiana, a donde uno mora, trabaja o estudia”, afirmó el ingeniero civil y director del Plan Maestro de Vialidad y Transporte que se elaboró en 1993, Ramón Oviedo.

Explicó: “El colapso que se tiene actualmente en la ciudad de Cochabamba es porque las autoridades no tomaron con seriedad el tema, ni siquiera han leído el plan que se hizo en 1993; tal vez se ha aplicado en un 10 por ciento”.

El plan de 1993 es el único que se tiene hasta la fecha, pero,  de acuerdo con Oviedo, ante la falta de una política de transporte, sólo se tienen paliativos que han ocasionado el colapso de intersecciones estratégicas.

Por ejemplo, el transporte libre sólo sirvió para enmascarar el desempleo y no hace más que agravar el congestionamiento.

A ello se suma el incremento de líneas. En 1993 se fijó un límite de 26 para el centro de la ciudad, pero hoy circulan 122.

Otra muestra de la falta de propuestas para resolver el problema del transporte es la demora en la aplicación del plan de movilidad urbana de la región metropolitana que elaboró el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que diseñó 50 tareas, entre ellas dar prioridad al transporte masivo.

Además, puntualizó: “Cada vez hay más vehículos y menos espacio para circular en las calles; el transporte público, informal y atomizado, se hace más lento e ineficiente, lo que produce un círculo vicioso”.

Por la importancia que tiene el transporte como una actividad intermedia fundamental entre la morada y las actividades productivas en otras ciudades como Guayaquil, en Ecuador, “se han creado organismos técnicos autónomos que funcionan con tributos especiales y subvenciones estatales, cuya finalidad es la solución de esta necesidad”, informó Oviedo.   

Cada día, 840 mil personas se desplazan en la región metropolitana de Cochabamba y se realizan 2 millones de viajes, según el plan metropolitano.

 

4_b_4_lopezzzzz.jpg

Una hilera de micros en la av. San Martín y, en medio, comerciantes ambulantes que circulan por la calzada.
Carlos López

Comportamiento

El ingeniero en vialidad que forma parte la campaña de educación PARE, Carlos Ballón, afirmó que la situación del tráfico vehicular en Cochabamba se puede resumir en una palabra como “caótico”.

Explicó que no sólo se debe a que el parque automotor ha superado la capacidad vial, sino también a la actitud de conductores y peatones. El tráfico vehicular muestra que “conductores y peatones tienen el peor comportamiento”.

Recordó que Bolivia debe cumplir con las metas del Decenio de la Seguridad Vial 2011-2020, que esencialmente persigue que los Gobiernos logren mejoras para reducir las muertes por siniestros viales.

 

Propuestas

Por el crecimiento radial que tiene el municipio de Cochabamba, el plan de vialidad propuso implementar líneas estructurantes de transporte masivo y que los operadores sirvan como líneas alimentadoras. El transporte público tiene líneas en dirección concéntrica que congestionan el centro.

Oviedo sugiere hacer inversiones escalonadas en transporte en base a la cantidad de usuarios potenciales. “Se deben implementar simplemente los sistemas intermedios de trolebuses en sitio propio que se pueden desplazar con energía eléctrica”, planteó.

 

 

SE REQUIERE TENER LÍNEAS ESTRUCTURANTES

Tren, “Llajtabus” y otras opciones como trolebuses

6_b_4_rodriguezzzzz.jpg

Una gran cantidad de vehículos en una “trancadera” en el distribuidor Muyurina, en una “hora pico”.
Rubén Rodríguez

Mientras la Gobernación y la Alcaldía plantean resolver el transporte con el tren metropolitano y el “Llajtabus” sin que ninguna de las opciones se concrete hasta al momento, se plantean otras opciones como los trolebuses y las ciclovías.

El tren metropolitano, que demandará una inversión de 630 millones de dólares (504 para la obra y 126 para el pago de interés del crédito), prevé contar con 43 estaciones y 12 trenes con capacidad para transportar 200 personas. El proyecto se adjudicó a la empresa española JOCA, en septiembre de 2015.

Al respecto, Ramón Oviedo declaró que en 1999 se encargó a una consultora un estudio sobre los trolebuses, porque “los trenes metropolitanos sirven a otras ciudades del orden de los 10 millones de habitantes y necesitan 5 mil vehículos por hora”.

Por otro lado, la propuesta de los “Llajtabuses” que el alcalde José María Leyes ofreció en su campaña electoral aún no se plasma. El último informe dio cuenta de que este plan se aplicará gradualmente por rutas alternativas como la calle Junín.

El trolebús es un medio de transporte usado en ciudades similares a Cochabamba que requieren un sistema eléctrico. Este tipo de transporte no se ha considerado porque la Alcaldía posterga desde 2014 el estudio del plan de movilidad urbana.

 

“NO TIENEN CONOCIMIENTO TÉCNICO”

RAMÓN OVIEDO, INGENIERO

Actualmente, las vías del centro de la ciudad han llegado a tal nivel de congestionamiento que han colapsado y no pueden seguir alojando más líneas de transporte, y, sinceramente, las instituciones que están manejando este tema son neófitas en el tratamiento adecuado, demuestran que no tienen conocimiento técnico.

En otras ciudades similares a Cochabamba, como Guayaquil y Quito, han creado organismos autónomos y han planteado soluciones a la problemática.

 

 

“TIENEN EL PEOR COMPORTAMIENTO”

CARLOS BALLÓN, INGENIERO

La situación del tráfico vehicular en la ciudad de Cochabamba se puede resumir en una palabra como caótico. Además de peligroso, debido a que tanto conductores (vehículos, motos, bicicletas, etc.) como peatones tienen literalmente el peor de los comportamientos en la vía.

El parque automotor ha sobrepasado la capacidad del casco viejo y se han modificado rutas sin planificación, sólo como medidas temporales. Urge trabajar en campañas de educación vial de manera sostenida.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri,...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia...

En un acto desarrollado en el salón auditorio, la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos y su Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) con el apoyo de...
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios. En tanto, el Observatorio de San...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el propósito de resguardar la salud de las...
La jefa del Servicio de Infectología del Hospital Clínico Viedma María del Rosario Castro informó que se atienden seis principales enfermedades infecciosas en el nosocomio de tercer nivel que es un...


En Portada
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, aseveró este martes que Bolivia atraviesa una semana marcada por fenómenos naturales extremos; por...
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de junio. Tanto en el mercado paralelo físico...

Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri,...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia...
En un acto desarrollado en el salón auditorio, la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos y su Unidad de...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...

Actualidad
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de...
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
Condiciones de calor y temperaturas muy superiores a la media están afectando actualmente a muchas partes de Europa...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...