Sector público local evalúa porcentaje de incremento

Publicado el 05/05/2017 a las 0h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Las autoridades de la Gobernación de Cochabamba, la Alcaldía de Cercado, y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) evalúan las posibilidades económicas de sus instituciones para determinar el porcentaje del incremento salarial que podrá ser entre el 1 y el 7 por ciento.

El Decreto Supremo 3162 autoriza un aumento de hasta el 7 por ciento al haber básico de los servidores dependientes del Órgano Ejecutivo. Según la normativa, las gobernaciones, alcaldías y universidades podrán evaluar sus condiciones económicas para determinar el porcentaje a incrementar.

En ese sentido, el gobernador del departamento de Cochabamba, Iván Canelas, informó que su gestión prevé realizar un incremento salarial del 4 por ciento. Sin embargo, se debe aguardar el estudio técnico que será presentado la semana que viene por la Secretaría de Finanzas.

La autoridad sostuvo que el beneficio pretende alcanzar a los 500 trabajadores dependientes del nivel departamental, incluyendo a personal de la salud y a los obreros del Servicio Departamental de Caminos.

Canelas también detalló que, para afrontar este aumento en los sueldos, la Gobernación cuenta con 500 mil bolivianos obtenidos con recursos propios, sin embargo, aún restan cerca de 700 mil bolivianos.

Por su parte, el alcalde de Cochabamba, José María Leyes, explicó que el municipio aguarda los resultados del análisis financiero que permita establecer el porcentaje de incremento salarial, al que calificó de “pequeño”, para garantizar estabilidad laboral.

Estimó que presentarán los resultados del estudio durante la semana que viene. Al mismo tiempo, cuestionó el incremento salarial, calificándolo de “político”, porque no responde a la realidad financiera que atraviesa actualmente el país.

Mientras que el secretario general de la UMSS, Néstor Guzmán, dijo que aún deben aguardar los resultados del análisis económico que realiza la Unidad de Finanzas para presentarlo la semana que viene ante el Consejo Universitario, que determinará la viabilidad del incremento salarial para este sector.

El ministro de Economía, Luis Arce, explicó que, de acuerdo al Decreto Supremo del incremento salarial, las gobernaciones, alcaldías y las universidades pueden decidir no subir los salarios de sus funcionarios.

 

ADVIERTEN SOBRE CAÍDA DEL PIB POR FALTA DE INVERSIÓN

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas, señaló ayer que el sector empresarial acatará el Decreto Supremo de incremento salarial emitido por el Gobierno, pero advirtió que la economía del país caerá por la falta de inversión.

“Vamos a acatar lo que diga el Gobierno, pero significa que la inversión privada nacional va a bajar, porque los recursos que teníamos destinados para invertir en el país vamos a tener que destinarlos al pago de salarios y eso significa que el PIB (Producto Interno Bruto) va a bajar, yo no creo que haya segundo aguinaldo por las medidas del Gobierno”, aseveró Salinas.

El empresario señaló que el sector privado nacional invirtió, en la gestión 2016, el 48 por ciento de toda la inversión nacional, pero “con estas medidas seguramente va a bajar la inversión y va a bajar el PIB”, remarcó.

Salinas adelantó que hasta junio se concluirá un estudio sobre el impacto del incremento salarial sobre el sector privado. Expresó también su decepción por la aplicación inequitativa de las leyes, de parte del Gobierno.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...