De las plantas a la piel

Publicado el 11/05/2017 a las 0h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Lo natural y ecológico están de moda, también en la belleza y la salud. Cada vez más mujeres y varones se inclinan por la cosmética vegetal que en el país va dejando de ser una actividad precaria para profesionalizarse. En Cochabamba, el emprendimiento Artesana Andina es un ejemplo del avance de esta aún pequeña industria.

Bolivia, con una gran biodiversidad, ofrece plantas con propiedades únicas que Liseth Muriel Russo, bióloga especializada en botánica y la emprendedora detrás de Artesana Andina, utiliza en sus productos que no son los típicos, como cremas o champús, sino que van más allá con opciones para el cuidado bucal, de la piel, cuero cabelludo y la salud en general.

Copaibo, sésamo, stevia, copoazú, castaña amazónica, achiote, yuca, hierbas andinas, perejil, locoto, maracuyá, toronjil, tumbo y otras plantas forman parte de las fórmulas que Muriel utiliza en sus cosméticos y suma una línea terapéutica elaborada con coloides de minerales como plata, oro, cobro y magnesio.

La artesana explica que en Bolivia los clientes de la cosmética natural y de los productos terapéuticos naturales son más exigentes y piden calidad. Huyen de los conservantes, de los químicos y de los productos no éticos en busca de opciones. Esto significa un reto para la emprendedora debido a que debe encontrar la manera más orgánica para la conservación de sus cosméticos.

Muriel, que comenzó Artesana Andina a partir de una necesidad de su pareja por encontrar pasta dental sin menta, comparte con Vida & Futuro algunos de sus secretos y las propiedades de las plantas que usa en su producción.

Coco y stevia para los dientes

Es posible limpiarse los dientes sin una pasta dental clásica, con flúor y menta, dice Muriel. Las plantas que ayudan a la higiene bucal son el coco, la stevia, copaibo y canela.

Con estos ingredientes y otros, Artesana Andina cuenta en su catálogo con polvo dental (una mezcla de hierbas, que incluye la stevia, y minerales, como sal rosada, pulverizados que absorben la placa bacteriana); pasta, que incluye aceite de coco, copaibo y propóleo, y un enjuague bucal que tiene también copaibo, extracto de canela y un ingrediente clave, plata coloidal formada por partículas finas de ese mineral suspendidos en un medio acuoso y cuya propiedad es ser inhibidor de crecimiento microbiano.

Copaibo y cítricos para las axilas

Las axilas son una de las partes del cuerpo más delicadas y cuya higiene además de ser obligada debe ser cuidadosa.

Como opción a los desodorantes con químicos, que en algunas personas pueden provocar irritaciones, se puede usar productos con copaibo, una resina que crece en el Chaco boliviano, y cítricos (naranja y mandarina).

Artesana Andina, que cuenta con una línea de desodorantes líquidos, usa el copaibo, unido con coloides de plata, como un excelente antiséptico, astringente, antiinflamatorio, cicatrizante y antimicótico. Además es relajante y regenerante.

En el caso de los cítricos, refrescan la axila, son antisépticos y además calmantes y relajantes.

Cuerpo hidratado con copoazú

El copoazú, una fruta amazónica que se ha hecho conocida en los últimos años, es útil para hidratar la piel, explica Muriel.

Es por esa cualidad que esta planta es utilizada en cremas corporales con mezclas de aceites esenciales de cítricos y castañas. Además de nutritivas, apunta la artesana, ayudan con problemas de la  piel como alergias, eccemas y psoriasis.

La manteca de cacao, el aloe vera, el aceite de girasol y el de oliva son también ingredientes recurrentes cuando se trata de hidratar la piel.

Y si se quiere mitigar esas molestas estrías, Artesana Andina propone un aceite elaborado con castañas, aceite de coco, de sésamo, girasol, romero, eucalipto, molle, menta y cítricos.

Cuidado facial con achiote y burití

Varias plantas sirven para el cuidado del rostro. Sin embargo, Artesana Andina innova con el uso de burití, una palmera amazónica, y el achiote, como los ingredientes más destacados.

Muriel indica que además puede lograr un polvo limpiador facial con mezclas de arcillas y hierbas pulverizadas, además de tapioca y harina de arroz, que es de tradición japonesa.

Su línea facial cuenta con un serum despigmentante hecho con burití, que tiene una cantidad muy grande de omega 3, pepitas de maracuyá, aceite de palta, de zanahoria y aloe vera.

Para los contornos de los ojos elabora un extracto de café y vainilla silvestre, y para los labios, bálsamos hechos con cacao silvestre, pancar y achiote, materia prima que también es la base de un protector solar.

Caléndula y locoto, con acción medicinal

Con acción más medicinal y cosmética, Artesana Andina usa el locoto y la caléndula. El producto Sana Sana, por ejemplo, caléndula, aloe y zinc para tratar las escaldaduras que tanto molestan a los bebés, ya que regenera y calma la piel.

La pomada de locoto y jengibre sirve para dolores articulares, provocados por enfriamientos o contracturas. Estas plantas procesadas tienen acción analgésica.

Sésamo y cusi para el cabello

Finalmente, en la línea cosmética, y específicamente en el tratamiento del cabello, Muriel propone usar una fórmula de aceite de cusi, aceite de sésamo, de coco, de oliva, extracto de aloe, de manzanilla y aceites esenciales.

Estos ingredientes ayudan a nutrir el cabello seco, picado o teñido con efecto emoliente, protector y revitalizante.

 

LOS MINERALES, FUENTE DE SALUD

Poco se sabe en Bolivia del uso de los minerales en productos de acción terapéutica. Artesana Andina cuenta con una línea especial de coloidales de plata, oro, cobre, zinc y magnesio.

Los coloidales son suplementos líquidos es los que se encuentran finas partículas de un metal o minera. “Se dice coloidal por el tamaño de partícula, muy pequeño, suspendido en agua. Esto es como decir plata líquida, oro líquido, cobre líquido, zinc líquido o magnesio líquido”, explica Liseth Muriel.

Todos los coloidales de Artesana Andina se utilizan por vía tópica o se los puede ingerir, excepto el de magnesio que sólo se usa en la piel debido a su desagradable sabor.

En el caso de la plata, es una agente inhibidor de crecimiento microbiano, hace que las bacterias, los microorganismos no se puedan alimentar, dejan de crecer y no pueden replicarse. Tiene un acción tan extensa en casi 600 tipos de microorganismos, tanto bacterias, virus y hongos, dice Muriel. Por estas propiedades se puede usar en caso de infección en la piel, ocular,

de oídos, vaginal u otros, indica la bióloga.

Los coloidales de oro están indicados para temas de adicciones, depresiones, malestares anímicos y esquizofrenias.

El magnesio sirve contra el estrés, cansancio, agotamiento, síndromes premenstruales, migrañas, dolores de cabeza y depresiones, porque es un mineral presente en casi todos los procesos bioquímicos.

El cobre se usa para tratar regenerar el hígado graso, agotado, y es un agente que ayuda en la osificación. El zinc, finalmente, tiene acción en la capa dérmica, es un antihistamínico, mejora la calidad de la piel y es antiarrugas.

Tus comentarios




En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...