Sipe Sipe redescubre Inca Rakay

Cochabamba
Publicado el 02/07/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Daniel Pinto

El conjunto arqueológico de Inca Rakay, la laguna de Lapiani, el templo colonial de la comunidad de Uchucho, el valle de las rocas y otros espacios forman parte de los principales atractivos que ofrece el municipio de Sipe Sipe, que el pasado 21 de junio fue lanzado como uno de los principales destinos turísticos que tiene el departamento de Cochabamba en el valle bajo.

Inca Rakay es el principal atractivo turístico de Sipe Sipe, se encuentra a poco más de 11 kilómetros de la zona urbana y está formado por un conjunto de ruinas arqueológicas construidas por los Incas, según dijo el responsable de Cultura y Turismo del municipio Wilber Churata. Comentó que de acuerdo al resultado de investigaciones de arqueólogos y Amautas, Inca Rakay no era una fortaleza, sino una sede administrativa, desde donde se controlaba el movimiento económico del lugar.

Churata explicó que desde Inca Rakay se hacía la planificación de las cosechas ya que su ubicación facilitaba un estudio de la astrología, lo que permitía fraccionar los meses del año en días largos, medios y cortos. Ellos no dividían el año en cuatro estaciones, sino en los referidos días, y en ello se basaban para llevar adelante sus periodos de siembra y cosecha.

Otro sitio turístico de la ruta Inca Rakay es la capilla de la “Santita Shirley”; también está  el valle de las rocas, que es un conjunto de formaciones rocosas resultado de actividades volcánicas de la zona; más arriba está el valle de kewiñas donde existe un templo construido hace más de 150 años.

El municipio tiene un plan para mejorar los caminos de acceso a las ruinas de Inca Rakay que consiste en concluir el empedrado hasta las ruinas, además se construirán graderías en los espacios donde el camino es demasiado empinado. El responsable de Turismo aclaró que las mejoras de los caminos están en función al resultado de registro del flujo turístico que se inició a finales del 2015. Al momento existe una media de visitantes nacionales y extranjeros de unos 400 a 500 personas por mes.

Al mismo tiempo, en septiembre, se iniciará un programa de formación y capacitación de guías turísticos, los cuales no serán funcionarios municipales, sino jóvenes estudiantes y vecinos de Sipe Sipe. “Lo que se quiere es que nuestros visitantes sean muy bien atendidos, porque ello redundará en réditos económicos no solamente para el municipio, sino también para la población”, dijo Churata.

De la misma manera se tiene un plan para capacitar a las comunidades donde existen determinados atractivos, esto con el fin de que puedan abrir restaurantes.

2_b_1_lopezzzzzzzzz.jpg

Las ruinas que Sipe Sipe conserva de la cultura incaica.
Carlos López

3_b_1_lopezzzzzzzzz.jpg

Los muros que pertenecieron a la sede administrativa
Carlos López

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...
Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra...

Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...