En África, las start-ups organizan la resistencia al tráfico de medicamentos

Salud
Publicado el 11/07/2017 a las 11h07
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Cómo luchar contra los medicamentos caducados o adulterados que ponen en peligro la salud de millones de personas en África occidental? Frente a tal epidemia, que los Estados no logran contener, algunas start-ups proponen soluciones prácticas.

Adama Kane, creador de la start-up senegalesa JokkoSanté, ideó el concepto de "farmacia virtual" cuando él y su esposa se percataron de la cantidad de medicamentos sin uso que acumulaban, como la mayoría de las familias adineradas, explica.

JokkoSanté, aún en fase piloto, permite recuperar los medicamentos superfluos a cambio de puntos, que sirven a su vez para que los usuarios puedan procurarse los medicamentos necesarios.

En una cumbre en Liberia el pasado abril, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) anunció el lanzamiento de una investigación sobre el tráfico de medicamentos caducados o falsificados y una campaña de sensibilización.

El problema del acceso a los medicamentos afecta principalmente a "los sectores más vulnerables de la población, que no tienen recursos" para adquirirlos y deben conformarse con fármacos de origen dudoso, señala Kane. 

"Hospitales, farmacias y centros de salud utilizan nuestra aplicación" y reciben los productos recuperados, añade. 

Los usuarios pueden luego comprar nuevos productos haciendo uso de sus puntos, a través de la aplicación móvil. 

Verificar la autenticidad 

"Ya no tenemos problemas para acceder a los medicamentos. Basta con venir y sumar puntos", afirma a la AFP Marie Gueye, que canjea puntos por medicamentos para el asma en un centro de salud en Passy, en el centro de Senegal.

Los medicamentos caducados o adulterados no solo son ineficaces sino que pueden favorecer la resistencia a los antibióticos, y hasta causar la muerte, al privar de tratamientos eficaces a los pacientes, según los expertos. 

Así, más de 122.000 niños africanos habrían fallecido en 2013 a causa de dos antipalúdicos -uno falso y el otro ineficaz -, indicó hace dos años el American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. 

JokkoSanté provee también un sistema de padrinazgo, a través del cual grandes empresas ofrecen medicamentos gratuitos a quienes no pueden pagarlos, en un país donde más del 50% de la población carece de seguro médico. 

Otra start-up en el continente, Sproxil, creada en 2009, permite que los consumidores verifiquen la autenticidad de un medicamento, también gracias a la telefonía móvil, a través de un código de identificación en la caja del medicamento que se comprueba mediante un SMS a la empresa. 

Tráfico de India, falsificaciones de China 

En seis años, Sproxil registró más de 50 millones de intercambios de SMS en África e India, señala Ireti Oluwagbemi, portavoz de la empresa en Nigeria, país de origen de Sproxil. 

Gigantes farmacéuticos, a los cuales los falsos medicamentos cuestan millones cada año, figuran entre sus clientes. Los falsificadores "eligen las marcas en función del tamaño de su mercado", siendo mayormente afectadas las más conocidas, subraya Oluwagbemi. 

La falsificación de medicamentos concierne al 10 por ciento de los productos que circulan en el mundo, y equivale a 85.000 millones de euros, según el Instituto de Investigación contra la Falsificación de  Medicamentos de París. En África subsahariana, se eleva al 30% según los especialistas.  

India es el primer país de origen de los medicamentos de ilícitos --de contrabando, mal envasados o caducados--, mientras que los falsificados provienen principalmente de China, según la Organización Mundial de Aduanas. 

Tus comentarios

Más en Salud

El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de enfermedades respiratorias y alergias en...



En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.