En África, las start-ups organizan la resistencia al tráfico de medicamentos

Salud
Publicado el 11/07/2017 a las 11h07
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Cómo luchar contra los medicamentos caducados o adulterados que ponen en peligro la salud de millones de personas en África occidental? Frente a tal epidemia, que los Estados no logran contener, algunas start-ups proponen soluciones prácticas.

Adama Kane, creador de la start-up senegalesa JokkoSanté, ideó el concepto de "farmacia virtual" cuando él y su esposa se percataron de la cantidad de medicamentos sin uso que acumulaban, como la mayoría de las familias adineradas, explica.

JokkoSanté, aún en fase piloto, permite recuperar los medicamentos superfluos a cambio de puntos, que sirven a su vez para que los usuarios puedan procurarse los medicamentos necesarios.

En una cumbre en Liberia el pasado abril, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) anunció el lanzamiento de una investigación sobre el tráfico de medicamentos caducados o falsificados y una campaña de sensibilización.

El problema del acceso a los medicamentos afecta principalmente a "los sectores más vulnerables de la población, que no tienen recursos" para adquirirlos y deben conformarse con fármacos de origen dudoso, señala Kane. 

"Hospitales, farmacias y centros de salud utilizan nuestra aplicación" y reciben los productos recuperados, añade. 

Los usuarios pueden luego comprar nuevos productos haciendo uso de sus puntos, a través de la aplicación móvil. 

Verificar la autenticidad 

"Ya no tenemos problemas para acceder a los medicamentos. Basta con venir y sumar puntos", afirma a la AFP Marie Gueye, que canjea puntos por medicamentos para el asma en un centro de salud en Passy, en el centro de Senegal.

Los medicamentos caducados o adulterados no solo son ineficaces sino que pueden favorecer la resistencia a los antibióticos, y hasta causar la muerte, al privar de tratamientos eficaces a los pacientes, según los expertos. 

Así, más de 122.000 niños africanos habrían fallecido en 2013 a causa de dos antipalúdicos -uno falso y el otro ineficaz -, indicó hace dos años el American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. 

JokkoSanté provee también un sistema de padrinazgo, a través del cual grandes empresas ofrecen medicamentos gratuitos a quienes no pueden pagarlos, en un país donde más del 50% de la población carece de seguro médico. 

Otra start-up en el continente, Sproxil, creada en 2009, permite que los consumidores verifiquen la autenticidad de un medicamento, también gracias a la telefonía móvil, a través de un código de identificación en la caja del medicamento que se comprueba mediante un SMS a la empresa. 

Tráfico de India, falsificaciones de China 

En seis años, Sproxil registró más de 50 millones de intercambios de SMS en África e India, señala Ireti Oluwagbemi, portavoz de la empresa en Nigeria, país de origen de Sproxil. 

Gigantes farmacéuticos, a los cuales los falsos medicamentos cuestan millones cada año, figuran entre sus clientes. Los falsificadores "eligen las marcas en función del tamaño de su mercado", siendo mayormente afectadas las más conocidas, subraya Oluwagbemi. 

La falsificación de medicamentos concierne al 10 por ciento de los productos que circulan en el mundo, y equivale a 85.000 millones de euros, según el Instituto de Investigación contra la Falsificación de  Medicamentos de París. En África subsahariana, se eleva al 30% según los especialistas.  

India es el primer país de origen de los medicamentos de ilícitos --de contrabando, mal envasados o caducados--, mientras que los falsificados provienen principalmente de China, según la Organización Mundial de Aduanas. 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Salud

Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del Adulto Mayor, que se lanzará este mes en la...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el cerumen atrae cada vez más la atención de los...



En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...