Constituyente destituye a fiscal; el acto es tildado de dictatorial

Mundo
Publicado el 06/08/2017 a las 0h03
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asamblea Constituyente del presidente venezolano, Nicolás Maduro, inició ayer sus funciones con mano de hierro, al destituir a la fiscal general, Luisa Ortega, e imponer a su sustituto.

La destitución fue condenada por la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo, Canadá y varios países latinoamericanos. Presidentes como el de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtieron que se trataba del “primer acto dictatorial” de la “ilegítima” Constituyente, mientras el secretario general de la OEA, Luis Almagro, advirtió que la “dictadura será barrida por el pueblo”.

Alegando una “ruptura del orden democrático”, el Mercosur suspendió ayer a Venezuela de forma indefinida del bloque. Al país “no lo van a sacar del Mercosur. Jamás. Somos Mercosur de alma, corazón y vida”, replicó Maduro.

El órgano, un “suprapoder” que reescribirá la Carta Magna promulgada por el fallecido expresidente Hugo Chávez en 1999, también tomó otra medida que estremece el ya convulso escenario político, al decidir que su período de funciones será de hasta dos años y no uno. Es decir, iría más allá del mandato de Maduro, que finaliza en enero de 2019.

Cumpliendo el deseo de Maduro de darle un revolcón a la Fiscalía, luego de que Ortega se le rebelara, la Constituyente removió a la fiscal, que acusa al mandatario de tener “ambiciones dictatoriales”.

Pero la funcionaria desconoció la decisión y dijo que no la acatará porque la misma está “al margen de la Constitución y la ley”, según un comunicado.

Ortega atribuyó su destitución a un intento por “esconder la corrupción” y los abusos que se han dado durante las protestas opositoras iniciadas hace cuatro meses, con saldo de 125 muertos.

Advirtiendo que la vida de la fiscal está en “riesgo inminente”, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cuyas decisiones desestima el Gobierno, le otorgó el viernes medidas cautelares de protección.

Inicialmente, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado de servir al Gobierno, la suspendió de sus funciones para someterla a juicio por supuestas irregularidades en el cargo.

Pero instantes después, la Constituyente la destituyó fulminantemente ante una propuesta del asambleísta y poderoso dirigente Diosdado Cabello.

Como todas las decisiones del día, fue aprobada por aclamación y sin debate entre los más de 500 asambleístas.

Maduro justificó la decisión en una entrevista con una radio argentina, indicando que la fiscal “mintió” en acusaciones contra el TSJ.

En reemplazo de Ortega, chavista de 59 años, la Constituyente juramentó provisionalmente a Tarek William Saab, un oficialista radical, quien dejó la Defensoría del Pueblo.

La exfiscal, quien tiene prohibición de salir del país y congeladas sus cuentas, sostuvo que este caso sólo es una “muestra ínfima de lo que viene para todo aquél que se atreva a oponerse a la forma totalitaria de gobernar”.

Temprano, militares le impidieron ingresar a su despacho, tras lo cual partió en una moto con escoltas y prometió que seguirá “luchando”.

“Estas decisiones ya se habían anunciado”, pero revelan la intención de mostrar “mano dura por parte de un poder que podríamos considerar de facto”, dijo a la AFP la analista Francine Jácome.

 

“Comisión de la Verdad”

Presidida por la excanciller Delcy Rodríguez, la constituyente activará hoy una Comisión de la Verdad que, según Maduro, investigará los “crímenes de la derecha” en las protestas iniciadas hace cuatro meses, con saldo de 125 muertos.

La asamblea retomará sus sesiones el martes, cuando suele deliberar el Parlamento, en donde Maduro y varios constituyentes han advertido que pondrán “orden”.

Aunque el mandatario prometió que la nueva Constitución se someterá a referendo, los asambleístas prometen seguir tomando decisiones de aplicación inmediata como las de ayer.

 

1-a_8-efe.jpg

Agentes de la Guardia Nacional Bolivariana impiden la entrada de Luisa Ortega a la sede del Ministerio Público poco antes de que la Constituyente anunciara su destitución (foto izq.).
EFE

“Primer acto dictatorial”

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, condenó ayer la destitución de la fiscal venezolana, Luisa Ortega Díaz, en una decisión de la Asamblea Constituyente de ese país que calificó como su “primer acto dictatorial”.

“La destitución de la fiscal Luisa Ortega es el primer acto dictatorial de una constituyente ilegítima. Reiteramos solidaridad con pueblo venezolano”, escribió Santos en su cuenta de Twitter.

La presidenta de la Asamblea Constituyente de Venezuela, Delcy Rodríguez, en respuesta llamó “usurpador” al mandatario colombiano.

“Al señor Juan Manuel Santos le digo que nosotros llegamos con más votos que las élites que lo llevaron a él a la presidencia de Colombia”, dijo Rodríguez al cierre de la primera sesión de la asamblea que reescribirá la Constitución de 1999.

Los Gobiernos de diferentes países también se expresaron sobre la destitución de Ortega, México instó a Maduro a que finalice los “actos de hostigamiento” en contra de las instituciones del Estado.

 

MADURO RECHAZA LA SANCIÓN

Mercosur decide aplicar  “cláusula democrática”

Sao Paulo | Agencias

La decisión de los países fundadores del Mercosur —Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil— de aplicar por unanimidad la “cláusula democrática”, que amplia la suspensión por carácter indefinido de Venezuela del bloque, descarta sanciones económicas, pero aísla políticamente a ese país, resaltaron ayer en Sao Paulo los cancilleres del grupo.

“No está previsto una sanción comercial”, pues existen “acuerdos bilaterales con Venezuela, lo que va a tener (con la aplicación de la cláusula) es un efecto de aislamiento político”, afirmó en rueda de prensa conjunta en la Alcaldía de Sao Paulo el canciller brasileño Aloysio Nunes.

El Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático, más conocido como “cláusula democrática” del Mercosur, permite la aplicación de sanciones a los países en los que se rompa el hilo institucional, incluso de tipo económico y comercial.

No obstante, Nunes subrayó que “el protocolo de Ushuaia no prevé la expulsión porque queremos que Venezuela vuelva y esperamos que vuelva, vamos a acompañar atentamente el desdoblamiento de la situación y defendemos el diálogo constante”.

El jefe de la diplomacia brasileña aclaró que la suspensión a Venezuela determinada a finales del año pasado no fue por la “cláusula democrática” y sí por el incumplimiento de compromisos preestablecidos cuando Venezuela solicitó formar parte del bloque.

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, apoyó la decisión del Mercosur. “Un claro mensaje del Mercosur a Venezuela. El momento de retornar a la democracia y el Estado de derecho es ahora, sin más demora”, afirmó Almagro en el Twitter.

El Gobierno venezolano aseguró ayer que es “improcedente”. “La aplicación del Protocolo de Ushuaia toda vez que se fundamenta en falsos supuestos, en presunciones ilegítimas que no se corresponden con los extremos jurídicos”, leyó el canciller venezolano, Jorge Arreaza, de un comunicado,

“A Venezuela no la van a sacar del Mercosur. Jamás. Somos Mercosur de alma, corazón y vida. Algunas oligarquías golpistas como la de Brasil o unas miserables como la que gobierna Argentina podrán intentarlo mil veces, pero siempre estaremos ahí”, afirmó Maduro.

 

ASESOR DE TRUMP

Descartan acciones militares

Washington | Afp.- El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos Herbert Raymond “HR” McMaster descartó una intervención militar de su país en Venezuela, en una entrevista divulgada ayer.

“No, no lo creo”, contestó el teniente general al ser consultado sobre un eventual ingreso de tropas estadounidenses a Venezuela.

“Lo que realmente se requiere es que todos tengan una sola voz sobre la necesidad de proteger los derechos y la seguridad del pueblo venezolano”, añadió McMaster.

El alto militar destacó las “consecuencias devastadores” de lo que llamó una “dictadura autoritaria” sobre Venezuela, pero también sobre la seguridad regional.

 

MINISTRO IRANÍ

Irán ofrece su ayuda a Venezuela

Teherán | Efe.- El ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, condenó ayer las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela y afirmó que Irán está preparado para ayudar al país suramericano “contra las presiones”.

Zarif hizo estas declaraciones en una reunión en Teherán con el vicepresidente y ministro de Planificación venezolano, Ricardo Menéndez, quien asistió ayer a la toma de posesión del presidente iraní, Hasan Rohaní.

Además, subrayó que Irán siempre ha apoyado las demandas del pueblo y del Gobierno venezolanos y que, como miembro del Movimiento de Países No Alineados, está dispuesto a “ayudar a Venezuela a contrarrestar las sanciones estadounidenses”.

 

PRESIDENTA DE CHILE

Es un paso más al quiebre democrático

Santiago de Chile | Efe.- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó ayer en su cuenta de Twitter que la destitución de Luisa Ortega como fiscal general de Venezuela es “un paso más en el quiebre democrático” de ese país y “no contribuye a la paz del pueblo venezolano”.

Por su parte, la ministra portavoz Paula Narváez calificó como una “pésima señal” la decisión de la recién constituida Asamblea Nacional Constituyente de remover a la fiscal general de ese país, Luisa Ortega.

Sostuvo que esa determinación “va en contra del objetivo fundamental” que se han propuesto los países de América Latina “de que la situación en ese país se resuelva por la vía democrática”.

 

EVO MORALES

Destaca sesiones de la Constituyente

La Paz | Efe.- El presidente Evo Morales destacó ayer el comienzo de las sesiones de la Asamblea Constituyente en Venezuela y afirmó que la democracia se garantiza con los votos y no “con la violencia generada por el imperio”.

“Saludamos a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, que sesiona con la guía de (Hugo) Chávez y (Simón) Bolívar”, escribió el mandatario boliviano en su cuenta de Twitter.

El Presidente también destacó en la misma red que la democracia se apoya “con los votos del pueblo y no con las balas del odio ni con la violencia generada por el imperio”.

El Gobierno de Morales es uno de los pocos países en la región que ha mantenido su apoyo al presidente Nicolás Maduro y ha indicado más de una vez que la violencia en Venezuela es generada por los Estados Unidos.

Tus comentarios

Más en Mundo

Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "invasión" sobre el vecino del sur pese a...

Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la ciudad de Gaza, el mismo que contempla que esta debe ser completamente...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo.
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el jueves a los Estados musulmanes que tomen medidas eficaces para detener el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente Nicolás Maduro, anunciada por Washington para complacer a la extrema derecha,...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...