Avasallamiento desmotiva a productores del oriente

Publicado el 01/09/2017 a las 4h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | Los Tiempos

Tomás Juchane es un agricultor del municipio de Pailón, en Santa Cruz, que desde el 2013 vive amenazado por decenas de personas que invadieron los bordes de un terreno de 100 hectáreas y que se resisten a abandonarlo pese a que existe un proceso judicial en curso. Como él, hay otros 32 agricultores y ganaderos que enfrentan día a día esta situación y están desmotivados para continuar con la actividad productiva.

Juchane asegura que los avasalladores no son personas dedicadas a la agricultura, sino al tráfico de tierras, y que son capaces de lanzar constantes amenazas en contra de los propietarios o de los trabajadores. Este productor recuerda que amedentraron a su tractorista cuando intentaba remover el terreno. Además, indica que dichas personas demuestran una actitud violenta y que en una ocasión incendiaron el campamento de sus trabajadores.

“Mi gente ya no quiere trabajar, porque esa gente es agresiva. A mí me apalean, a mi gente los corretean y les quitan sus celulares”, denuncia Juchane y lamenta que muchos productores se sienten desmotivados para continuar trabajando, porque las autoridades no asumen medidas inmediatas para retirar a estas personas.

Una similar postura tiene Adrián Castedo, presidente de la Asociación de Predios Productivos Avasallados (Asppa), quien indica que en los últimos dos meses el número de predios productivos avasallados ascendió de 31 a 33. Estos asentamientos ilegales se concentran sobre todo en la zona de la Chiquitania y Pailón.

“Son más de 30 los productores afectados, pero desanima a todos cuando uno quiere hacer inversiones en el campo”, dice Castedo, y añade que los productores no se sienten respaldados por las autoridades llamadas por ley para intervenir en estos asuntos.

Por su parte, el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), José Luis Vaca, indicó que hace unas tres semanas se reunió con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, y el director departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (Inra), Sergio Imaná.

Sostuvo que en ese encuentro abordaron el conflicto de los avasallamientos, en el que las autoridades se comprometieron verbalmente a coordinar el desapoderamiento de los predios que por ahora permanecen avasallados.

Vaca añadió que el sector ganadero está dispuesto a colaborar con la parte logística para el traslado de funcionarios del Ministerio Público y Policía que lleven adelante esa labor.

 

SOBRE LA AUDIENCIA

La audiencia de los avasalladores del predio de Tomás Juchane estaba prevista para ayer por la mañana en el Tribunal Agroambiental, sin embargo, la misma fue suspendida porque la parte acusada se presentó sin un abogado. En criterio de Juchane, se trata de una estrategia para dilatar el proceso y continuar habitando sus terrenos. Indicó que ya se suspendieron tres audiencias por uno y otro motivo. Los avasalladores están en su propiedad desde el 2013.

Tus comentarios




En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...