Estudian frenar contratos para proteger Cerro Rico

Publicado el 26/09/2017 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Minería estudia frenar los contratos con cooperativas mineras que operan en la cota 4.400 para evitar futuros deslizamientos en la cima del Cerro Rico de Potosí, informó ayer el secretario de Minería del departamento de Potosí, Elías Choque.

Choque añadió que el ministro de Minería, César Navarro, se comprometió a acelerar la relocalización de los aproximadamente 500 cooperativistas que operan en la zona, tras el hundimiento de la mina Relámpago el pasado 20 de septiembre.

“El Ministro se ha comprometido a apoyar con la gestión en la parte legal para poder frenar algunos contratos mineros en las diferentes cooperativas que están afectadas y de esta manera migrar”, precisó Colque.

En una entrevista anterior, el presidente del Comité Cívico de Potosí, Jonny Llalli, explicó que hasta el 2011 en la cota 4.400 del Cerro Rico trabajaban 280 mineros, pero, actualmente, la cifra alcanza los 500.

Asimismo, cuestionó el incremento del número de trabajadores que prefieren operar en esa zona del cerro por los bajos costos de operación a pesar de los riesgos. Finalmente, atribuyó los hundimientos a la constante actividad minera de la zona.

Según Colque, el ministro Navarro agilizará la relocalización de los cooperativistas a través de un equipo de técnicos de la  Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). Sin embargo, no se estableció un plazo ni la cantidad de trabajadores que serán afectados por la medida.

La iniciativa es una de las conclusiones emanadas en la reunión del pasado viernes entre el ministro Navarro, funcionarios de la Gobernación y representantes de los trabajadores mineros.

Por otra parte, se determinó que un equipo de cuatro geólogos realice un estudio geofísico en el Cerro Rico, además de reforzar con una comisión de rescate para encontrar a los hermanos Ever y Willy Choque que fueron tragados por la tierra el pasado miércoles. Para ello, se desplazará maquinaria y equipos pesados.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades realizados en días pasados, no se rescató a los hermanos. Por tanto, éstas aguardarán los resultados de las operaciones emprendidas para determinar el estado de ambas personas.

 

EVACUACIONES

Trabajadores de las cotas cercanas a la 4.400 del Cerro Rico de Potosí reportaron hundimientos parciales en las minas al promediar las 13:00 del miércoles. Producto de ello, evacuaron preventivamente sus fuentes de trabajo. Sin embargo, al promediar las 16:30 del mismo día se registró un hundimiento en la mina Relámpago, que sepultó a dos trabajadores de carga. 

 

SEGÚN LA AAPS, LAS RESERVAS ACTUALES SÓLO ALCANZARÁN HASTA MEDIADOS DE OCTUBRE

Hay crisis por falta de agua en Potosí

La Paz | ANF

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), mediante su director ejecutivo, Víctor Hugo Rico, advirtió que Potosí atraviesa una “crisis significativa” de agua por la minería que activó un plan de contingencias, y que las reservas actuales alcanzarán a cubrir medianamente la demanda hasta octubre.

“Es evidente y somos conscientes de que la crisis del agua está afectando realmente de manera significativa a Potosí; no obstante de aquello, tenemos que manifestar que la fuente de agua San Juan está funcionando de manera regular, consiguientemente, la mitad del suministro de agua que abastece San Juan está supliendo las necesidades”, indicó.

Sin embargo, dijo que las actuales reservas de agua sólo alcanzarán hasta octubre, y que, de ahí en adelante, la Administración Autónoma para Obras Sanitarias (Aapos) debe garantizar la provisión del líquido vital con la puesta en marcha de cuatro pozos. No obstante, señaló que hay un retraso en la adjudicación de perforación de pozos.

Informó que en Potosí no hay represas, sino lagunas. “Las represas son lagunas que datan de la época colonial y están prácticamente secas (…). La reserva que queda es hasta el mes de octubre, y en medio de eso se debía habilitar los pozos”, aseguró.

En criterio de Rico, la evaluación de gestión a cargo de Aapos debe ser equilibrada y debe considerar todos los aspectos que hacen a esta problemática. “Hay que tomar en cuenta que, en el suministro de agua, la actividad minera o de procesamiento de minerales en la misma ciudad con conexiones formales está sustentando la economía de la empresa operadora”, manifestó.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Orlando Gutiérrez,  desestimó paralizar actividades de explotación minera en el departamento de Potosí como consecuencia de la crisis de agua que atraviesa la Villa Imperial. Dijo que su economía se basa en la minería.

Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...