Tips para conducir con precaución en las fiestas navideñas

Publicado el 25/12/2017 a las 0h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante esta época en la que en la que la gente acostumbra a ir con prisa de un lugar a otro, buscando el regalo adecuado, es esencial recordar a los conductores y pasajeros la importancia de seguir unos hábitos seguros cuando se suben al coche. Por otro lado, además de los hábitos de siempre, debemos tener en cuenta algunos otros que no sólo son necesarios en Navidad, sino en toda la época del año.  Recuerda que el límite de velocidad para conducir en la ciudad es de 4o km/ hora y 60 km/ hora en carretera.

1. Cuidado con la velocidad
Sufrir un choque a más de 120 km por hora equivale a que una persona caiga de más de 15 pisos; expertos en prevención de accidentes dicen que uno de cada cuatro impactos son por exceso de velocidad. Por lo tanto, sobrepasar la velocidad máxima es una de las causas más frecuentes de mortalidad en la carretera. Es importante manejar a una velocidad prudente, además de seguir las señales automovilísticas.

2. Usar el cinturón de seguridad
Usar el cinturón de seguridad en el vehículo evitaría un alto porcentaje de muertes causadas por accidentes de tráfico, así lo demuestran todas las investigaciones y estudios realizados hasta el momento.
Se ha demostrado que el cinturón es la herramienta de seguridad más eficaz para prevenir las consecuencias de cualquier accidente de tráfico.

3. Mira la predicción del tiempo antes de salir
El clima puede jugar una mala pasada. Por ello es importante comprobar la predicción para el camino que se tiene por delante hasta su destino.

4. Evita atascos
No está de más elegir un buen horario de salida. Gracias a ello, no sólo ahorrarás tiempo, sino también combustible y cansancio.

5. Tomarse un respiro
Si el recorrido es largo, es fundamental realizar una parada cada dos horas, pues el cuerpo tiene que estar descansado para conducir.

6. Evitar comer y beber en exceso
Comer demasiado puede afectar la conducción. Y es que las comidas copiosas pueden tener consecuencias nefastas como, por ejemplo, la somnolencia. Además, y por supuesto, aunque son fechas para brindar, recuerda no mezclar jamás alcohol y volante.

 

Una velocidad elevada aumenta en 60 por ciento la posibilidad de que se tenga un accidente mortal.

Tus comentarios




En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...