Codesur cambiará personal, pese al pedido de la Odesur

Multideportivo
Publicado el 29/12/2017 a las 5h12
ESCUCHA LA NOTICIA

“Mi mayor preocupación es el constante cambio de personal en el comité organizador. Nuestra recomendación y pedido es que esta gente se quede hasta los Juegos y a partir de enero se incorpore mayor personal en las diferentes comisiones”, fueron las palabras del presidente de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), Camilo Pérez, en su última visita a Cochabamba.

Pese a esta recomendación se conoció que alrededor del 60 por ciento del personal del Comité Organizador de los Juegos (Codesur) será removido de sus cargos y se contratará nuevo personal.

“Nos preocupa el constante cambio, porque se invierte para capacitarlos y luego a volver a capacitar a la gente que llega”, dijo en una anterior visita Fabio Ramírez, gerente técnico de la Odesur.

Al respecto, el ministro de Deportes, Tito Montaño, aseguró ayer que “la gente que está comprometida con trabajar de acuerdo a las exigencias del evento continuará en la institución; aquel personal que no está comprometido con un trabajo permanente y de renunciamiento a sus actividades personales que impidan que pueda hacer un buen trabajo, por supuesto que deberá recurrir a otros servidores públicos que garanticen el éxito de los Juegos”.

Muchos de los trabajadores que serán removidos recibieron constante capacitación e incluso algunos viajaron a Colombia para observar la organización durante los Juegos Bolivarianos.

“Es una decisión interna de la organización y mientras nosotros cumplamos con los plazos, creo que la Odesur tiene que estar bastante tranquila”, concluyó Montaño, ante la consulta de que si Odesur ya tiene conocimiento del tema.

Lo cierto es que gran parte del personal dejará sus funciones este 31 de diciembre.

 

DOS POSTULANTES PARA LAS CEREMONIAS

Dos empresas paceñas, Arte Bolivia y Cronopios, presentaron sus propuestas para hacerse cargo de las ceremonias de inauguración y clausura que se deben realizar tanto en Cercado, como en Villa Tunari, subsede de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

Ambas propuestas fueron presentadas ayer al Presidente del Estado Boliviano, Evo Morales, para que se pueda elegir a la mejor lo antes posible.

“Las ceremonias fundamentalmente deben rescatar las características culturales, al mismo tiempo mostrar nuestros elementos nativos que tenemos como país y reflejar los procesos que ha vivido nuestro país en los últimos años. Ambas propuestas están en proceso de evaluación”, dijo Montaño.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...
El esgrimista boliviano Esteban Mayer Sheppard hace historia al conquistar la primera medalla de oro para el país en los Juegos Panamericanos ASU2025, que se...

Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó cada uno de sus cinco combates en la categoría Cadete Kumite masculino 14-15...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...