20 surtidores de Cochabamba solicitan vender la Ron 91

Publicado el 10/01/2018 a las 2h40
ESCUCHA LA NOTICIA

A más de un mes del lanzamiento de la gasolina Ron 91 en 12 surtidores de Santa Cruz, el presidente de la Asociación Privada de Comercializadores de Hidrocarburos y Gas Natural (Asespri) de Cochabamba, Edgar Delgadillo, informó que 20 estaciones de servicio del departamento hicieron su solicitud para la venta del combustible. Sin embargo, aguardan la reglamentación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para iniciar el proceso de adecuación de tanques y equipos para ofrecer el producto.

En declaraciones pasadas, Delgadillo informó que ninguna de las 113 estaciones de servicio que hay en Cochabamba cuentan con la infraestructura para recibir la gasolina. Explicó que los surtidores necesitan un tanque de almacenaje exclusivo para el nuevo combustible, cuyo costo aproximado es de 50 mil dólares.

Por otra parte, señaló que la gasolina Ron 91 no entró aún al departamento debido a que la ANH  no envió la normativa respectiva para su implementación.

“Estamos a la espera de la normativa (…) aún no hay fecha tentativa, nos dijeron que estemos atentos”, añadió.

Por su parte, la gerente de la Asociación de Surtidores (Asosur) de Cochabamba, Claudia Guzmán, precisó que la reglamentación tendría que haber sido puesta a conocimiento hasta el pasado 31 de diciembre.

Este medio intentó contactarse con un representante de la oficina nacional de la ANH para conocer el motivo del retraso en la reglamentación, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta.

“La mayoría de las estaciones de servicio (en Cochabamba) no están dispuestas a vender el producto, porque no justifica la ganancia”, añadió Guzmán.

A pesar de que en la ciudad de Santa Cruz este servicio ya se implementó el año pasado, recalcó que la realidad de Cochabamba es muy diferente, ya que las estaciones no están adecuadas para otorgar la gasolina.

Delgadillo reiteró que la implementación de este servicio depende de la zona de la ciudad en que esté ubicada la  gasolinera, ya que la Ron 91 es apta para vehículos modernos.

“No hay vehículos modernos en toda la ciudad, por esa razón las estaciones de servicio no quieren implementar la venta de este servicio”, aseguró.

La gasolina de 91 octanos es un producto de alta calidad que,  por su composición, se constituye en un combustible ideal para obtener un mejor rendimiento del motor.

La Ron 91 tiene un costo de  4,40 bolivianos por litro,  sin embargo la especial está a 3,74 y  la premium a 4,79.

 

50 mil dólares es el costo de adaptación de los tanques en los surtidores de Cochabamba que decidan comercializar la gasolina Ron 91.

 

BUSCAN HABILITAR 50 PUNTOS DE VENTA

En diciembre, la gerente general de la Asociación de Propietarios de Surtidores (Asosur), Susy Dorado, informó que se remitió una solicitud a la vicepresidencia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para incorporar a al menos 50 nuevas estaciones de servicios de las ciudades de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Tarija para la comercialización de la gasolina Súper Ron 91.

Actualmente, el combustible se comercializa en 12 surtidores del departamento de Santa Cruz.

El lunes, el director de la ANH, Gary Medrano, informó que siete surtidores de La Paz solicitaron vender la Ron 91.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...